Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El español rioplatense o castellano rioplatense es un dialecto del castellano hablado en Argentina y en Uruguay que tiene dos variantes: el castellano argentino (es-AR) y el castellano uruguayo (es-UY). 2 Su uso se extiende en la zona de la cuenca del Río de la Plata; por consiguiente, en una extensa zona de Argentina, la totalidad de Uruguay,...

  2. Rioplatense Spanish (/ ˌ r iː oʊ p l ə ˈ t ɛ n s eɪ / REE-oh-plə-TEN-say, Spanish: [ri.oplaˈtense]), also known as Rioplatense Castilian, or River Plate Spanish, is a variety of Spanish originating in and around the Río de la Plata Basin, and now spoken throughout most of Argentina and Uruguay.

  3. Rioplatense puede referirse a: rioplatense: relativo al oriundo de la antigua gobernación del Río de la Plata . rioplatense: al nativo de la zona del atlántico, en el antiguo Virreinato de la Plata , bajo la gobernación de la Corona Española (actuales Argentina , Uruguay y Paraguay ).

  4. Rioplatense Spanish (/ ˌ r iː oʊ p l ə ˈ t ɛ n s eɪ /), also known as Rioplatense Castilian, is a variety of Spanish. Location of speakers. It is spoken mainly in and around the Río de la Plata Basin of Argentina and Uruguay. It is also referred to as River Plate Spanish or Argentine Spanish.

  5. El español rioplatense, también conocido como castellano rioplatense, es una variedad del español hablado principalmente en y alrededor de la cuenca del Río de la Plata de Argentina y Uruguay. También se le conoce como español rioplatense o español argentino. Es el dialecto más destacado para emplear tanto en el habla como en la escritura.

  6. El español rioplatense o castellano rioplatense es un dialecto del castellano hablado en Argentina y en Uruguay que tiene dos variantes: el castellano argentino (es-AR) y el castellano uruguayo (es-UY).

  7. En el español rioplatense se produce un uso mayoritario de pretérito perfecto simple, para referirse a acciones pasadas; a diferencia de lo que sucede con el español de la península, donde se utiliza muy frecuentemente el pretérito perfecto compuesto.