Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Robert Lawrence (n. 9 de noviembre de 1913 en Montreal, Canadá - † 19 de septiembre de 2004 en Madison, Wisconsin, Estados Unidos) fue un editor y director de segunda unidad de cine famoso por su participación en filmes de gran presupuesto de los años 60 como Espartaco, El Cid, La caída del Imperio Romano, etcétera.

    • Roberto Lawrence

      San Roberto Lawrence († 4 de mayo de 1535) fue uno de los...

  2. 13 de may. de 2024 · Robert Henry Lawrence, Jr. (born October 2, 1935, Chicago, Illinois, U.S.—died December 8, 1967, Edwards Air Force Base, California) was a U.S. Air Force major who was the first African American astronaut in the U.S. space program. However, he died in a fighter jet crash before getting the opportunity to fly in space.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  3. Robert Alasdair Davidson Lawrence MC (born 3 July 1960) is a former British Army officer who was severely wounded while fighting in the Falklands War in 1982. He documented his experiences during and after the conflict in a book, co-written with his father, John Lawrence, entitled When the Fighting Is Over: A Personal Story of the ...

    • Primeros años
    • Inicio de Su Carrera
    • Desarrollo Del Ciclotrón
    • La Segunda Guerra Mundial Y El Proyecto Manhattan
    • Posguerra
    • Eponimia
    • Referencias
    • Enlaces Externos

    Nació en Canton (Dakota del Sur), el 8 de agosto de 1901. Sus padres, Carl Gustavus y Gunda (de soltera, Jacobson) Lawrence, eran descendientes de inmigrantes noruegos. Ambos se conocieron mientras trabajaban en una escuela secundaria de Canton, donde Carl fungía como superintendente escolar. Tuvo un hermano menor, el médico John H. Lawrence, pione...

    En 1926 y 1927, recibió ofertas de asistente de profesor en la Universidad de Washington en Seattle y en la Universidad de California con un sueldo de 3500 $ anuales. Yale rápidamente presentó otra oferta de asistente de profesor, pero con un salario de 3000 $. Lawrence decidió quedarse en esta última.​ Según Childs, este nombramiento molestó a alg...

    Invención

    Su invento empezó como un boceto en un trozo de una servilleta de papel. En 1929, mientras estaba en la biblioteca, echó un vistazo a un artículo de revista escrito por el físico noruego Rolf Widerøe,​ y se sintió intrigado por uno de los diagramas.​​ En este se representaba un dispositivo con una serie de electrodos de distinta longitud y que producía partículas de alta energía por medio de una sucesión de pequeñas «pulsaciones».​ En esos años, los físicos comenzaban a explor...

    Desarrollo

    En lo que se convertiría en una costumbre recurrente, cada vez que tenía una primera señal de éxito iniciaba la planificación de otra máquina mucho más grande. Junto a Livingston, elaboró el diseño para un ciclotrón de 69 cm (27 in) a principios de 1932. El imán del ciclotrón de 11 in pesaba aproximadamente dos toneladas y costaba 800 $, pero Lawrence encontró un enorme imán oxidado de 80 T en un depósito de chatarra en Palo Alto para el ciclotrón de 27 in —originalmente, ese magneto había si...

    Percepción pública

    Usando el nuevo ciclotrón de 27 in, el equipo de Berkeley observó que todos los elementos bombardeados por el deuterio —recientemente descubierto— emitían energía y a una misma escala.​ Esto llevó a postular la existencia de una nueva y, hasta ese momento, desconocida partícula que pudiera ser empleada como fuente de energía ilimitada.​ William Leonard Laurence, de The New York Times,​ describió a Lawrence como «un nuevo obrador de milagros de la ciencia».​ Por invitación de C...

    El Laboratorio de Radiación

    Tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Europa, se involucró en proyectos militares. Ayudó a reclutar personal para el Laboratorio de Radiación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde los físicos estadounidenses construyeron un magnetrón inventado por el equipo de Oliphant en Inglaterra. El nombre del nuevo laboratorio fue copiado deliberadamente del departamento de Lawrence en Berkeley por razones de seguridad. También estuvo implicado en la contratación de personal...

    Oak Ridge

    La responsabilidad del diseño y construcción de la planta de separación electromagnética en Oak Ridge fue asignada a la compañía Stone & Webster. Posteriormente llegó a ser conocida como Complejo de Seguridad Nacional Y-12. El diseño consistió en cinco unidades de procesamiento de primera etapa, conocidos como circuitos Alfa (Alpha racetracks), y dos unidades de procesamiento final, conocido como circuitos Beta (Beta racetracks). En septiembre de 1943, Groves autorizó la construcción de otros...

    La «gran ciencia»

    Después de la guerra, hizo campaña por el patrocinio gubernamental de grandes programas científicos. Era un firme defensor de la «gran ciencia» (Big Science),[g]​ que requiere maquinaria de mayor tamaño y una inversión cuantiosa, y en 1946 solicitó al Proyecto Manhattan más de dos millones de dólares para proyectos de investigación en el Laboratorio de Radiación. Groves aprobó los fondos, pero recortaron una serie de programas, como la propuesta de Seaborg para la construcción de un laborator...

    Armas termonucleares

    De acuerdo con Herken, Lawrence se inquietó por la primera prueba nuclear de la Unión Soviética en agosto de 1949. Afirmó que la respuesta apropiada era un esfuerzo absoluto por construir un arma nuclear más grande: la bomba de hidrógeno.[146]​ Sugirió emplear aceleradores en lugar de reactores nucleares para producir los neutrones necesarios en la elaboración del tritio requerido por la bomba, así como el plutonio, que era más difícil de producir porque se necesitaban energías mucho más alta...

    Fallecimiento y legado

    Además del Premio Nobel, recibió la medalla de oro Elliott Cresson y la medalla Hughes en 1937, el Premio Comstock de Física en 1938, el premio Duddell en 1940, la medalla Holley en 1942, la Medalla Presidencial al Mérito en 1946, el premio William Procter en 1951, la medalla Faraday en 1952,[153]​ y el premio Enrico Fermi de la CEA en 1957.[154]​ Fue nombrado oficial de la Legión de Honor en 1948,[153]​ y fue el primer galardonado con el premio Sylvanus Thayer por la Academia Militar de los...

    El cráter lunar Lawrence lleva este nombre en su memoria, honor compartido con el astronauta de color estadounidense del mismo apellido Robert Henry Lawrence Jr.(1935-1967), prematuramente fallecid...

    Bibliografía consultada

    1. Álvarez, Luis W (1970). Ernest Orlando Lawrence 1901–1958. Biographical Memoir (en inglés) 41 (10). Washington, D. C.: National Academy of Sciences. ISBN 978-0-231-03319-0. OCLC 10452233. 2. Childs, Herbert (1968). An American Genius: The Life of Ernest Orlando Lawrence, Father of the Cyclotron (en inglés). Nueva York: E. P. Dutton. ISBN 978-0-525-05443-6. OCLC 273351. 3. Dahl, Per F (2002). From nuclear transmutation to nuclear fission, 1932-1939 (en inglés). Brístol: Institute of Physics...

    Publicaciones de Lawrence

    1. Lawrence, EO (mayo de 1926). «Transition probabilities: their relation to thermionic emission and the photo-electric effect». Physical Review (en inglés) 27 (5) (Nueva York: American Physical Society). pp. 555-561. Bibcode:1926PhRv...27..555L. ISSN 0031-899X. OCLC 4643874274. doi:10.1103/PhysRev.27.555. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda) 2. —————— (noviembre de 1926). «The ionization of atoms by electron impact». Physical Review (en inglés) 28 (5) (Nueva York: Americ...

    Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ernest Lawrence.
    Biografía y recursos bibliográficos, en el sitio web de OSTI, Departamento de Energía de los Estados Unidos (en inglés).
    «The Man, His Lab, His Legacy Archivado el 17 de noviembre de 2015 en Wayback Machine.». Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (en inglés).
  4. Robert Henry Lawrence Jr. (October 2, 1935 – December 8, 1967) was a United States Air Force officer and the first African-American astronaut. [1] [2] [3] Early years. Born and raised in Chicago, Illinois, Lawrence attended Haines Elementary School and, at age sixteen, graduated in the top 10 percent from Englewood High School in 1952.