Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sedán (en francés: Sedan, pronunciado [sə.ˈd̪ɑ̃]) es una ciudad y municipio (o comuna) francesa, subprefectura del departamento de las Ardenas, en la región del Gran Este. Forma parte de la conurbación de Ardenne Métropole. La ciudad entra en la Historia en el siglo XV al convertirse en feudo de los La Marck.

  2. La región de Ardenas (en francés Ardennes, en neerlandés Ardennen) es una región de bosques extensos y colinas, en los países de Bélgica, Luxemburgo y una parte de Francia, correspondiente al departamento de Ardenas, en la región de Gran Este .

  3. Sedán (en francés: Sedan, pronunciado [sə.ˈd̪ɑ̃]) es una ciudad y municipio (o comuna) francesa, subprefectura del departamento de las Ardenas, en la región del Gran Este. Forma parte de la conurbación de Ardenne Métropole.

  4. El distrito de Sedán es un distrito (en francés arrondissement) de Francia, que se localiza en el departamento de Ardenas (en francés Ardennes ), de la región de Champaña-Ardenas. Cuenta con 6 cantones y 79 comunas. División territorial. Cantones. Los cantones del distrito de Sedan son: Cantón de Carignan. Cantón de Mouzon.

  5. Al noreste de los departamentos de Ardenas, cerca del bosque ardenés, en la ciudad histórico-artística de Sedan, se alza una imponente fortaleza medieval, declarada monumento histórico. ¡Con sus 35.000 m² distribuidos en siete niveles, este imponente edificio es el mayor castillo fortificado de Europa! La visita de este gigante le ...

    • (12)
  6. El distrito de Sedán es un distrito de Francia, que se localiza en el departamento de Ardenas, de la región de Champaña-Ardenas. Cuenta con 6 cantones y 79 comunas.

  7. Sedán es una ciudad y municipio francesa, subprefectura del departamento de las Ardenas, en la región del Gran Este. Forma parte de la conurbación de Ardenne Métropole. La ciudad entra en la Historia en el siglo XV al convertirse en feudo de los La Marck. Posteriormente fue sede de un principado incorporado al reino de Francia a partir de 1642.