Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un huérfano (del griego ὀρφανός) (en Sudamérica guacho) 1 es un niño cuyos padres están ausentes, muertos, o lo abandonaron.

  2. En general la pensión se entiende como un seguro social frente a los riesgos laborales (desempleo, accidente de trabajo, enfermedad, seguro médico, invalidez...) o contra la vejez (jubilación) u otras circunstancias sobrevenidas que generan dependencia como la discapacidad, viudez, orfandad u otras.

  3. 1. f. Estado de huérfano. 2. f. Pensión que por derecho o por otro motivo disfrutan los huérfanos. 3. f. Falta de ayuda, favor o valimiento en que una persona o cosa se encuentran.

  4. Biografía. Nació el 20 de marzo de 1928 en Culiacán, Sinaloa, en una familia de clase media alta que empobrecería más tarde. Su padre, Mario Camelo y Vega, fue un médico liberal, e Inés fue la hija mayor de nueve hermanos. Pasó gran parte de su infancia en la hacienda azucarera de su abuelo materno Francisco Arredondo cercana ...

  5. www.wikiwand.com › es › OrfandadOrfandad - Wikiwand

    Una definición legal utilizada en los Estados Unidos es la de alguien privado a través de "la muerte o la desaparición, por abandono o deserción, o la separación o la pérdida de ambos padres". Su uso común está referido a niños (o a animales jóvenes) que han perdido a ambos padres.

  6. La orfandad comprende la muerte, ausencia o abandono de los padres de los niños, niñas y adolescentes; la pérdida de los progenitores representa el elemento fáctico que genera una condición de vulnerabilidad.

  7. orfandad. 1. 'Estado de huérfano': «Llevaban más de treinta años de orfandad» (Martini Fantasma [Arg. 1986]). Pese a que deriva de huérfano, no es correcta la grafía ⊗‍ horfandad. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: