Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Broncodilatadores son medicamentos indicados para el tratamiento y prevención de enfermedades respiratorias que causan asma, bronquitis o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Conozca más qué son los broncodilatadores, para qué sirven, ejemplos de broncodilatadores y cómo se usan.

  2. Los broncodilatadores son medicamentos que se encargan de mejorar la respiración del paciente, que generalmente sufre de algún padecimiento del tracto respiratorio que no le permite respirar de forma adecuada.

  3. Estos fármacos actúan dilatando los bronquios y permitiendo el paso del aire. Los más usados son de dos tipos: los agonistas beta2 adrenérgicos y los anticolinérgicos. Los agonistas beta2 adrenérgicos son fármacos que producen broncodilatación porque relajan el músculo liso de los bronquios.

  4. Los broncodilatadores de acción prolongada ayudan a controlar los síntomas del asma manteniendo las vías respiratorias abiertas durante 12 horas; esto ayuda a prevenir los ataques de asma. Hay dos tipos principales de medicamentos broncodilatadores: Beta 2-agonistas (formas de acción corta y larga). Anticolinérgicos.

  5. 19 de ago. de 2022 · Estos medicamentos broncodilatadores abren las vías respiratorias y reducen la inflamación durante al menos 12 horas. Se usan en un horario regular para controlar el asma moderada a grave y para prevenir los síntomas nocturnos. Aunque son eficaces, se han relacionado con ataques de asma graves.

  6. 16 de jun. de 2021 · Los Broncodilatadores son fármacos que otorgan relajación a los músculos que se encuentran relacionados con las vías respiratorias, esto con el fin de facilitar la respiración cuando existen problemas respiratorios, como el asma, enfisemas o una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

  7. Los broncodilatadores ayudan a relajar y ensanchar (dilatar) las mismas. Los broncodilatadores son los fármacos beta-adrenérgicos (tanto los utilizados para el alivio de los síntomas como los utilizados en el control de la enfermedad a largo plazo), anticolinérgicos y metilxantinas.