Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución de Cádiz de 1812 provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la Inquisición española.

  2. La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.

  3. 6 de sept. de 2023 · Las Cortes de Cádiz comenzaron a sesionar el 24 de septiembre de 1810 en la isla de León (Cádiz). En 1811 se trasladaron a la ciudad de Cádiz. El 19 de marzo de 1812 promulgaron la primera Constitución de España.

  4. 30 de jul. de 2018 · La Constitución de Cádiz, también llamada Constitución española de 1812 o Constitución política de la Monarquía Española, y popularmente conocida como “La Pepa”, fue una carta magna del Reino de España promulgada por las Cortes Generales reunidas en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

    • cádiz españa 18121
    • cádiz españa 18122
    • cádiz españa 18123
    • cádiz españa 18124
    • cádiz españa 18125
  5. 28 de sept. de 2023 · La Constitución política de la monarquía española, también conocida como Constitución de 1812 y Constitución de Cádiz, fue la primera constitución promulgada en España. Fue redactada por las Cortes de Cádiz durante la ocupación napoleónica de la península ibérica.

  6. La Constitución de Cádiz, conocida popularmente como «La Pepa», al ser aprobada el 19 de marzo, festividad de San José, estuvo vigente en 3 etapas: 1812-1814, 1820-1823 (Trienio Liberal) y 1836-1837.

  7. Constitución de Cádiz de 1812 (18 de marzo 1812) DON FERNANDO SÉPTIMO, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del reino, nombrada por las Cortes generales y extraordinarias, a todos los que las presentes