Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos III de España ( Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado « el Político » a o « el Mejor Alcalde de Madrid », fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I — entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII — y rey de Sicilia —como Carlos V — entre 1734 y ...

    • Carlos III

      Carlos III de Sicilia (1661-1700), más conocido como Carlos...

  2. Carlos III. Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón (Madrid, 1716-1788). Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español. Carlos III de España.

  3. Madrid, 20.I.1716 – 14.XII.1788. Rey de Nápoles y de España. Nació el infante don Carlos entre las tres y las cua­tro de la madrugada del 20 de enero de 1716, en el viejo Alcázar de Madrid. Era hijo de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio (1692-1766).

  4. Carlos III de España. Primogénito del matrimonio formado por Felipe V de Borbón, primer monarca de esta dinastía que ocupó el trono español, y de su segunda esposa, Isabel Farnesio, Carlos III nació el 20 de enero de 1716 en Madrid, en el antiguo alcázar de los Austrias.

  5. Carlos III de España, llamado «el Político» o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— entre 1734 y 1759.

  6. Carlos III de Sicilia (1661-1700), más conocido como Carlos II de España; Archiduque Carlos III o Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico (1685-1740), proclamado Carlos III de España por el bando austracista en la Guerra de Sucesión Española;

  7. Fernando VI fallecía el 10 de agosto de 1759, abriendo las puertas al reinado de Carlos III (1759-1788), quien llegaba a Madrid en diciembre. Considerado por la mayoría de los historiadores como el periodo más activo del siglo XVIII en la aplicación del modelo de despotismo ilustrados, el monarca se dedicó personalmente al ejercicio de la ...