Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Centro Histórico de Oaxaca se encuentra en el estado de Oaxaca en la ciudad de Oaxaca de Juárez, México. En unión con el sitio arqueológico de Monte Albán es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco desde 1987, debido a la belleza de Oaxaca y su buen ejemplo de urbanismo colonial español .

  2. El centro histórico de la ciudad, así como la zona arqueológica de Monte Albán considerada la base y origen de la actual comunidad de Oaxaca, fueron declarados por la Unesco en 1987 como "Patrimonio Cultural de la Humanidad". Templo y ex-convento de Santo Domingo de Guzmán, en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.

  3. El Centro Histórico de Oaxaca se encuentra en el estado de Oaxaca en la ciudad de Oaxaca de Juárez, México. En unión con el sitio arqueológico de Monte Albán es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco desde 1987, debido a la belleza de Oaxaca y su buen ejemplo de urbanismo colonial español.

    • Toponimia
    • Arquitectura
    • Lugares Históricos
    • Mercados
    • Bibliotecas
    • Gastronomía
    • Geografía
    • Política
    • Principal Fiesta
    • Deportes

    Agregándose el término de Juárez en el año de 1872 unos meses después de la muerte del ilustre Benito Juárez, designándose la ciudad por decreto presidencial de fecha 15 de marzo de 1976 Zona de Monumentos Históricos y el 10 de diciembre de 1987 la UNESCO la declara patrimonio cultural de la Humanidad.

    Centro histórico

    El centro histórico de la ciudad, así como la zona arqueológica de Monte Albánconsiderada la base y origen de la actual comunidad de Oaxaca, fueron declarados por la UNESCO en 1987 como «Patrimonio Cultural de la Humanidad». Los portales que rodean al Jardín de la Constitución son: Portal del Palacio, en el transcurso de los años 1834 a 1837, fue terminada la fachada principal, los salones y el portal que tienen vista al zócalo; Portal de Claverías o de Neverías, se destruyó por un incendio e...

    Antecedentes

    Las civilizaciones mesoamericanaslograron tener gran desarrollo estético y funcional al servicio de la escala humana y cósmica, la forma fue evolucionando de la simplicidad a la complejidad estética. De una u otra forma sobre estas bases se asienta una arquitectura milenaria que a base de un sincretismo va incorporando las variadas influencias y procesos político religiosos. Durante el periodo colonial la orientación predominante la establece la arquitectura religiosa, donde los monasterios m...

    Siglo XX

    A comienzos del siglo XXel eclecticismo caracteriza la arquitectura oaxaqueña. Así, aparte de la Escuela de Medicina, en la ex hacienda de Aguilera (1913) se encuentra la Fuente de las Siete Regiones, como resumen simbólico de la realidad cultural de la región. El Teatro Macedonio Alcalá se hizo realidad entre 1903 y 1909, ejemplificando la fusión de ingredientes modernistas en un conjunto neoclásico sumándole detalles nacionalistas, como se observa en el Palacio Federal, donde figuran rasgos...

    La ciudad de Oaxaca cuenta con muchos sitios históricos, y arquitecturalmente muy importantes por la influencia que haya tenido al construirse, algunos por citar son; El edificio que actualmente ocupa el banco Bancomer, fue el primer edificio que ocupó el entonces Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Las iglesias, entre las que destacan; la Igl...

    Mercado de abastos «Margarita Maza de Juárez»

    El mercado Margarita Maza de Juárez conocido como «Mercado de Abastos» se ubica al poniente de la ciudad y forma parte de la cabecera municipal, a sus alrededores se han congregado una serie de sitios de taxis colectivos provenientes de diferentes pueblos de valles centrales, además de que, a un costado de dicho mercado, se encuentra la Central de Autobuses de Segunda Clase de Oaxaca, situación que ha dado pie a que el mercado se convierta en un punto clave, pues es aquí donde se congregan pe...

    Mercado Benito Juárez

    En 1886 la Plaza de Armas ahora conocida como «Zócalo» o «Plaza de la Constitución» era utilizada los fines de semana como mercado público. En la Plaza de Cortésque estaba a una calle posterior las personas también comenzaban a vender sus productos, después denominada «Plaza de San Juan». El 2 de abril de 1894, el Gral. Gregorio Chávez, inaugura el mercado al que llamó «Porfirio Díaz» y se le cambia este nombre al fallecer en abril de 1912 el Lic. Benito Juárez Maza, con el fin de recordarlo...

    Mercado de artesanías

    Este mercado fundado en 1980 es el ideal para adquirir todo tipo de recuerdos típicos, artesanías y productos de folklore provenientes de todo el estado de Oaxaca. Tapetes, huipiles, bolsas, calzado, cerámica, alebrijes, bolsas, camisas, colchas, cortinas, manteles, máscaras, faldas, vestidos, juguetes y accesorios para la decoración del hogar son algunos de los productos que se encuentran en este espacio tranquilo alejado de la mercadotecnia.​

    El municipio de Oaxaca de Juárez cuenta con la Biblioteca Pública Central «Margarita Maza de Juárez» ubicada en la calle de Macedonio Alcalá esquina con calle Morelos en el centro histórico de la ciudad, este lugar cuenta con cinco salas y libros de consulta estudiantil, especializada, enciclopedias y publicaciones de temas oaxaqueños.​ Dentro de l...

    La gastronomía de Oaxaca de Juárez es muy extensa y conserva elementos Prehispánicos, lo más típico de esta región son los moles, se habla de la existencia de siete tipos de ellos, negro, rojo, verde, coloradito, amarillo, chichilo y manchamanteles; pueden ser acompañados con carne de pollo o puerco;dentro de la variedad gastronómica se comprende t...

    El municipio se encuentra en la zona central del estado de Oaxaca, limita con los municipios de San Andrés Huayapam, San Antonio de la Cal, Santa Lucía del Camino, municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa, municipio de San Pablo Etla, San Agustín Yatareni y San Jacinto Amilpas (municipio). Se encuentra en la región de los Valles Cent...

    División administrativa

    El Municipio de Oaxaca de Juárez, está conformado por la Cabecera Municipal. Las Agencias Municipales de Oaxaca de Juárez son Donají, Pueblo Nuevo, San Felipe del Agua, Trinidad de Viguera, Santa Rosa Panzacola, San Juan Chapultepecy San Martín Mexicapan de Cárdenas. Las Agencias de Policía de Candiani, Cinco Señores, Dolores, Guadalupe Victoria, Montoya y San Luis Beltrán. Todas estas agencias se integran por colonias, barrios, fraccionamientos y unidades habitacionales; así como las reserva...

    Población

    El municipio de Oaxaca de Juárez, Oax., de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2015, tiene una población total de 264,251 habitantes, de los cuales 119,946 son hombres y 144,305 son mujeres, por lo que la relación hombre-mujer es de 83.1 hombres por cada 100 mujeres.​

    Representación legislativa

    En el ámbito de la división geográfica en distritos electorales locales y federales para la representación legislativa, Oaxaca de Juárez forma parte de los siguientes distritos: Federal: 1. V Distrito Electoral Federal de Oaxaca con cabecera en Oaxaca de Juárez.

    Todos los años durante los últimos dos lunes del mes de julio se celebra la Guelaguetza conocida como «Fiesta de los Lunes del Cerro», donde todas las regiones del estado muestran sus mejores bailes en el Auditorio Guelaguetza ubicado en el Cerro del Fortín, acompañados de una maravillosa vista panorámica de la ciudad. La actual festividad de los «...

    Dentro de la Liga Mexicana de Béisbol destaca el equipo de los Guerreros de Oaxaca, quienes tienen su sede desde 1996 el Estadio Eduardo Vasconcelos. Existió el Estadio de fútbol «Benito Juárez», recientemente demolido en el año 2016, donde jugaron los Chapulineros de Oaxaca y posteriormente los Alebrijes de Oaxaca, quienes juegan en la Liga de Asc...

  4. Por qué el Centro Histórico de Oaxaca es Patrimonio Cultural de la Humanidad. La ciudad de Oaxaca fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial junto con la zona arqueológica de Monte Albán. La UNESCO consideró esta ciudad un ejemplo perfecto de poblado virreinal español del siglo XVI, con un rico legado arquitectónico de templos ...

    • centro histórico de oaxaca de juárez wikipedia1
    • centro histórico de oaxaca de juárez wikipedia2
    • centro histórico de oaxaca de juárez wikipedia3
    • centro histórico de oaxaca de juárez wikipedia4
    • centro histórico de oaxaca de juárez wikipedia5
  5. Uno de los tesoros culturales y arquitectónicos más admirados, no solo en México, sino en el mundo entero, el Centro Histórico de Oaxaca aparece con toda justicia en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. Quienes visitan este espacio urbano de la capital oaxaqueña, tienen una valiosa oportunidad de observar la ...

  6. Hace 1 día · The List Lista del Patrimonio Mundial 415. Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán. Este sitio fue habitado sucesivamente por los olmecas, zapotecas y mixtecas durante quince siglos.