Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Crítica de la razón pura busca reconciliar a estos dos enemigos en el campo de batalla de la metafísica. Su objeto es la prueba (crítica) de las posibilidades de adquirir conocimiento sin basarnos en las experiencias (lo que lo hace puro).

  2. La Crítica de la razón pura de Immanuel Kant (título original en alemán Kritik der reinen Vernunft) es un texto filosófico que analiza el alcance de la razón humana en relación con la epistemología y la metafísica.

  3. La “Crítica de la razón pura” de Immanuel Kant es una de las obras más influyentes e importantes de la historia de la filosofía. Publicado por primera vez en 1781, el libro representa el intento de Kant de proporcionar un nuevo marco para comprender la naturaleza del conocimiento humano y la estructura de la realidad.

  4. La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición.

  5. La Teoría de la Razón de Kant, presentada en su obra "Crítica de la Razón Pura", es una de las contribuciones más influyentes a la filosofía moderna. Esta teoría aborda cómo el conocimiento y la experiencia se relacionan con la mente humana, proponiendo un marco para entender la naturaleza de la realidad tal como la percibimos.

  6. Canon (o criterio) del uso puro de la razón: uso correcto de la razón. La razón no alcanza siempre un conocimiento objetivo, que se deja sólo para el entendimiento; pero tiene un uso práctico: mediante ella sabemos que la voluntad es libre, que existe Dios y que hay un mundo futuro.

  7. La Crítica de la razón pura (en alemán: ; 1781; segunda edición 1787) es un libro del filósofo alemán Immanuel Kant, en el que el autor busca determinar los límites y el alcance de la metafísica. También conocida como la "Primera Crítica" de Kant, fue seguida por su (1788) y (1790).