Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este libro fue escrito por don Juan, hijo del muy noble infante don Manuel, con el deseo de que los hombres hagan en este mundo tales obras que les resulten provechosas para su honra, su hacienda y estado, así como para que encuentren el camino de la salvación.

    • El Conde Lucanor

      Título: El conde Lucanor / compuesto por el excelentissimo...

    • Ficha

      Registro bibliográfico. Título: El Conde Lucanor / Don Juan...

  2. El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, 1 Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.

  3. 3 de ago. de 2021 · El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, es una de las obras más importantes de la literatura medieval española. Concluida en 1335, la obra engloba 51 cuentos moralizantes o exempla, con moraleja incluida, que tenían una finalidad claramente didáctica. En esta lección de unPROFESOR haremos un breve resumen de El Conde Lucanor en ...

  4. Don Juan Manuel El Conde Lucanor Índice Prólogo Cuento I Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo Cuento II Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo Cuento III Lo que sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para luchar contra los moros Cuento IV Lo que, al morirse, dijo un genovés a su alma Cuento V

    • 2MB
    • 114
    • Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo. El Conde Lucanor le pregunta a su consejero, Patronio, si debería aceptar la oferta de un amigo poderoso y rico que quiere dejar todas sus posesiones en sus manos debido a algunos problemas en sus tierras.
    • Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo. El Conde Lucanor está preocupado porque tiene que tomar una decisión que generará críticas, sin importar si lo hace o no. Pide consejo a su consejero, Patronio, quien le cuenta una historia sobre un hombre y su hijo, en la que el hijo interfiere con las decisiones del padre con su agudo entendimiento y falta de experiencia.
    • Lo que sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para luchar contra los moros. El texto narra la conversación entre el Conde Lucanor y su consejero, Patronio.
    • Lo que, al morirse, dijo un genovés a su alma. El Conde Lucanor busca el consejo de su consejero Patronio acerca de si debe seguir el consejo de algunos de sus iguales y vecinos de emprender una empresa de cierto riesgo.
  5. El Conde Lucanor. Prólogo [del editor] Prólogo. Cuento I. Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo. Cuento II. Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo. Cuento III. Lo que sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para luchar contra los moros.

  6. Don Juan Manuel escribió, en el siglo XIV, uno de los libros más importantes para la literatura española, “El conde Lucanor” o «Libro de Patronio», una colección de bellísimos cuentos que sirvió de inspiración a otros muchos escritores posteriores. «EL CONDE LUCANOR». Temas, estructura, estilo y originalidad.

  1. Búsquedas relacionadas con don juan manuel el conde lucanor

    don juan manuel y el conde lucanor