Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conoce las características del ÁLAMO, un ÁRBOL que se cultiva en parques y avenidas, pero también en camposantos. Entra y descubre con nosotros el porqué.

  2. 3 de ene. de 2017 · El álamo, también conocido como chopo, es un árbol caducifolio que puede alcanzar grandes alturas. Estas especies pertenecen al género Populus, de la familia de las Salicáceas. Son árboles originarios de Europa, Asia y norte de África, aunque en la actualidad pueden encontrarse ejemplares allí donde el clima les es favorable.

  3. El álamo, un árbol de madera majestuosa. Sobre el tronco de un álamo pinto Leonardo Da Vinci su famosa obra ‘La Gioconda’. Y es que la robustez de su madera es una de las características más importantes de esta especie arbórea.

    • el álamo planta1
    • el álamo planta2
    • el álamo planta3
    • el álamo planta4
  4. El álamo o chopo es un árbol de hoja caduca de la familia de las Salicáceas perteneciente al género Populus. Puede alcanzar una altura de 35 metros y por eso es ideal para plantar en lugares con mucho viento pues además sus ramas son flexibles y es por eso que no se quiebran con facilidad.

    • el álamo planta1
    • el álamo planta2
    • el álamo planta3
    • el álamo planta4
    • el álamo planta5
  5. 17 de sept. de 2021 · De acuerdo con la biblioteca de medicina tradicional mexicana, de la UNAM, es un árbol originario de México y habita en climas cálidos y semicálidos, que pueden ir desde el nivel del mar, hasta los 800m. Se asocia con el bosque tropical perennifolio y aunque no lo creas, sí tiene una historia en el campo de los remedios naturales.

  6. El álamo es un árbol de la familia de las ulmáceas, que se distribuye ampliamente por todo el mundo. Hay muchas especies de álamos, pero las más comunes son el álamo temblón (Ulmus glabra) y el álamo americano (Ulmus americana).

  7. 16 de oct. de 2023 · El álamo, conocido científicamente como ‘Populus alba’, es un árbol majestuoso que ha sido venerado desde tiempos remotos. Su nombre, que proviene del latín, hace referencia al ‘árbol del pueblo’, ya que se encuentra en abundancia en diferentes partes del mundo.