Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1886, Eugen Goldstein, un físico alemán, descubrió el modelo atómico de Goldstein, también conocido como el modelo de canal. Este modelo fue un paso clave en la comprensión de la estructura de la materia.

  2. modelo atomico de eugen goldstein. Los electrones emitidos por el cátodo (-) son acelerados por el campo eléctrico hacia el ánodo (+) que deja pasar algunos por un orificio central. La trayectoria de este haz es perjudicada por la acción de un campo magnético y uno eléctrico.

    • Biografía
    • Modelo Atómico de Eugen Goldstein
    • Aportes Y Descubrimientos de Golsdtein
    • Obras Publicadas

    Eugen Goldstein nació el 5 de septiembre de 1850 en Gleiwitz (la actual ciudad polaca de Gliwice), una localidad entonces situada en la Alta Silesia prusiana. Su familia se dedicaba a la viticultura, lo que les permitía tener una posición muy acomodada. Después de estudiar en el Gymnasium (instituto) de Ratibor, en 1869 ingresó en la Universidad de...

    A pesar de que existe alguna confusión sobre este tema, en realidad Goldstein nunca propuso un modelo atómico propio. Sus descubrimientos, no obstante, sí fueron fundamentales para que Thomson desarrollara el suyo. Algo similar ocurre con el descubrimiento del protón. Goldstein observó esta partícula en los tubos de vacío durante los experimentos s...

    Antecedentes de sus experimentos

    Los primeros experimentos de Goldstein con los tubos de Crookes fueron realizados en la década de 1870. Para ello, el científico modificó la estructura que William Crookes había desarrollado décadas atrás. El tubo de Crookes consiste en un tubo vacío elaborado con vidrio. En su interior circulan gases, cuya presión se puede regular moderando la evacuación del aire dentro del mismo. Esta estructura contiene dos piezas metálicas, que actúan como electrodos. Cada una de las piezas está situada e...

    Experimento con los tubos modificados

    Para poder realizar sus propios experimentos, Goldstein cambió la estructura que Crookes había dado a sus tubos. Así, agregó varias perforaciones a uno de los cátodos metálicos. Otro de los cambios lo realizó ya durante el experimento, cuando aumentó en varios miles de voltios la tensión entre los extremos del tubo. El resultado fue un nuevo resplandor en el interior del tubo, el cual partía del extremo en el que estaba el cátodo metálico perforado. Sin embargo, lo más destacado fue que los n...

    Modificación de los tubos catódicos

    Los experimentos de Eugen Goldstein fueron también fundamentales para conocer más en profundidad las nociones técnicas sobre los rayos catódicos. Gracias a sus experimentos con los tubos vacíos, el científico descubrió que los rayos catódicos podían proyectar sombras agudas en una dirección perpendicular al área cubierta por el cátodo. Este hallazgo fue muy útil para poder modificar el diseño de los tubos catódicos que se empleaban hasta ese momento. Así, se pudieron colocar cátodos cóncavos...

    Durante varias décadas, los estudios de Goldstein aparecieron publicadas en diversas revistas. Entre los más importantes se encuentran Ueber die Reflexion elektrischer Strahlen (1882); Ueber elektrische Leitung im Vakuum (1885); Ueber die durch Kathodenstrahlen hervorgerufenen Färbungen einiger Salze (1897); y Ueber eine noch nicht untersuchte Stra...

  3. El modelo atómico de Goldstein fue un avance importante en la comprensión de la estructura del átomo. Johannes Wilhelm «Hans» Goldstein, un físico alemán, realizó investigaciones pioneras en este campo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

  4. El modelo atómico desarrollado por Goldstein en la primera mitad del siglo XX fue un hito en la historia de la física. Sus aportes permitieron comprender mejor la estructura de los átomos y su comportamiento en distintas situaciones.

  5. Los planteamientos de Goldstein fueron los que le dieron la posibilidad a Thomson para que los recogiera y formulara el modelo atómico de Thomson (el pudín de pasas).

  6. 26 de oct. de 2023 · Un modelo atómico es una representación o interpretación sobre la estructura y composición del átomo. Nos permite entender cómo está formada la materia y de qué manera interaccionan sus partículas. Desde Demócrito hasta la actualidad, han surgido varios modelos atómicos a lo largo de los siglos.