Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Ayala (San José Mapachtlan, 1760-Yautepec, junio de 1812) fue un capitán de la policía rural de Nueva España que decidió unirse al bando insurgente durante la guerra de la independencia de México, debido a que su esposa fue asesinada por las milicias realistas.

  2. 7 de jun. de 2020 · Uno de ellos era el coronel Francisco Ayala, quien a pesar de la fiebre salvó su vida y continuó luchando contra los realistas durante 34 días, hasta que fue hecho prisionero por Gabriel Armijo en la hacienda de Temilpa y murió fusilado en Yautepec el 6 de junio de 1812.

    • Gmartinez
  3. Francisco Ayala ( San José Mapachtlan, 1760- Yautepec, junio de 1812) fue un capitán de la policía rural de Nueva España que decidió unirse al bando insurgente durante la guerra de la independencia de México, debido a que su esposa fue asesinada por las milicias realistas.

  4. Francisco Ayala (San José Mapachtlan [Hoy Histórico Municipio de Ayala], 1760 - Yautepec, junio de 1812) fue un capitán de la policía rural de Nueva España que decidió unirse al bando insurgente durante la guerra de la independencia de México, debido a que su esposa fue asesinada por las milicias realistas.

  5. 13 de mar. de 2015 · Así, el 16 de mayo de 1811, a las 2:00 p. m., cuando Francisco Ayala comía en familia, dos soldados de las tropas realistas, por órdenes del comandante Moreno, dispararon sobre la casa. La esposa de Francisco Ayala resultó herida por una bala que atravesó las paredes del hogar.

  6. Por aquellos días el Comandante realista Moreno derrotó y dió muerte en la hacienda de Jalmolonga, al guerrillero J. Toledana, encontrándose sobre el cadáver del Insurgente unas cartas del jefe independiente Don Ignacio Ayala, encargado del mando del Veladero por Morelos.

  7. El Plan de Ayala fue redactado como respuesta a la traición del presidente Francisco I. Madero, quien no cumplió con las promesas de reforma agraria y justicia social que había hecho durante la Revolución. Como resultado, Zapata y sus seguidores decidieron tomar las armas y luchar por sus derechos.