Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las organizaciones sindicales son actores indispensables para una gobernanza efectiva del sistema educativo. El Modelo Edu-cativo plantea una serie de cambios importantes respecto al papel de las autoridades, la escuela y, dentro y entorno a ella, de los maestros, directores, supervisores y personal de apoyo.

  2. 10 de jun. de 2024 · Realizar las gestiones jurídicas conducentes para el establecimiento del Sistema Nacional de Educación Media Superior (SINEMS). Actualizar los estándares del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) para alinearlos a los requerimientos del Modelo Educativo y el currículo actualizado de la EMS.

  3. 1 de nov. de 2017 · En sistemas altamente jerarquizados, como es el caso de la organización de la educación pública en México, la articulación de nuevos modelos de gobernanza, de nivel institucional o sistémico, obliga a la transformación de las estructuras y flujos de poder y toma de decisiones.

  4. GOBERNANZA DEL SISTEMA EDUCATIVO A NIVEL REGIONAL La gobernanza se moldea por las relaciones entre grupos de interés y por la articulación entre los distintos niveles de gobierno Para la SEP, la gobernanza comienza por desarrollar capacidades para que los estudiantes cuenten con educación de calidad Cumplir con el mandato constitucional en

  5. La EPyGE en sus 15 años de existencia representa una propuesta orientada a ofrecer alternativas de formación de cuadros para la toma de decisiones: Francisco Valdés Ugalde. La reforma educativa actual responde a una transformación sistémico-estructural: Otto Granados Roldan.

  6. Para conocer los detalles del proceso de consulta, revisar el informe del CIDE sobre la consulta nacional del modelo educativo 2016. PIPE-CIDE. “Consulta sobre el modelo educativo 2016” (México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2016), acceso el 18 de febrero de 2017 en: https://www.gob.mx/modeloeducativo2016

  7. Empezamos definiendo que gobernanza es una forma de gobernar, que nuestro caso particular se refiere al ámbito educativo y busca y/o tiene como propósito dividir y compartir atribuciones y obligaciones hacia los maestros, directivos, padre de familia y supervisores escolares.