Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de oct. de 2019 · En unPROFESOR queremos que conozcas un poco más de él y su obra así que te hemos preparado un artículo con las obras más importantes de Gustavo Adolfo Bécquer, para que te dejes atrapar por la belleza de su escritura por primera vez o una vez más de tantas.

    • Las Obras Más importantes de Bécquer: Rimas
    • Leyendas, Otra de Las Obras Más importantes de Bécquer
    • Desde MI Celda de Bécquer

    La obra Rimas presenta el conjunto de poemas escritos por Bécquer y reunidos en una sola colección por sus amigos, que la publicaron después de la muerte del poeta a los treinta y cuatro años (1870). Aunque ediciones contemporáneas han recopilado hasta más de noventa de las piezas líricas del autor, la primera publicación en 1871 contaba con 76 poe...

    Las Leyendas son otra de las obras más importantes de Bécquer. Como buen romántico – o posromántico – que era, Bécquer hubiera sido el típico amigo que saca la historia de terror de turno cuando se hace de noche durante la acampada al bosque del cole. Estas historias inquietantes se recopilan en sus Leyendas. Inspiradas por la tradición romántica e...

    Terminamos este repaso a las obras más importantes de Bécquer para hablar de Desde mi celda. Al puro estilo romántico y casi sacaditos de la pintura “Caminante sobre un mar de nubes” de Caspar David Friedrich, Bécquer y su hermano Valeriano se encerraron en el monasterio de Veruelapara disfrutar del paisaje romántico de la sierra del Moncayo y pone...

  2. 11 de dic. de 2023 · Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta y escritor español, considerado como uno de los primeros poetas modernos de la tradición española. Su obra más importante, publicada de manera póstuma, fue el libro Rimas y leyendas , donde se reúnen sus textos de poesía y narrativa.

  3. 15 de dic. de 2022 · Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue un poeta y escritor español del siglo XIX perteneciente al Romanticismo, famoso por sus Rimas y Leyendas. Aunque el trabajo poético de Bécquer perteneció al Romanticismo, la historiografía literaria asume que, por temas, fechas y estilo, su obra es más bien del Posromanticismo.

  4. Las Obras de Bécquer comenzaron a venderse en el verano de 1871 y los beneficios económicos fueron para las viudas de Gustavo y Valeriano. En el aspecto económico, se recogieron donaciones en Madrid y Sevilla.

  5. Gustavo Adolfo Bécquer. Prólogo de la primera edición. Introducción. Leyendas. La creación. Poema indio. Maese Pérez el Organista. Los ojos verdes. La ajorca de oro.

  6. Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, fue un reconocido poeta, narrador y dramaturgo español nacido en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Pertenece al movimiento literario del Romanticismo y Posromanticismo español y es reconocido por sus relatos, leyendas y obras de teatro.