Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Destruida la capital azteca, construyó en el mismo lugar (una isla en el centro de un lago) la ciudad española de México. Gobernador de Nueva España. Dominado ya el antiguo Imperio azteca, Cortés lanzó expediciones hacia el sur para anexionar los territorios de Yucatán, Honduras y Guatemala.

    • Cuauhtémoc

      Mientras Hernán Cortés y sus hombres, apoyados por los...

  2. Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, primer marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, 1485-Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547), fue un conquistador, descubridor, fundador, capitán general y escritor español que, a principios del siglo XVI, lideró la conquista del Imperio azteca, conocida como conquista de México ...

    • Hernán Cortés, Personaje Odiado Y admirado
    • ¿Quién Fue Y Qué hizo Hernán Cortés? Conoce Su Biografía
    • Cortés Conoce A Doña Marina
    • ¿Qué hizo Cortés Cuando conoció El Imperio Mexica?
    • ¿Cuándo Murió Hernán Cortés?

    Te ofrecemos una mirada a la vida y obra de Hernán Cortés, capitán español que, tras conformar un pequeño ejército y lograr valiosas alianzas con los indígenas tlaxcaltecas, logró conquistar a la poderosa Tenochtitlán. Los caballos de los conquistadores españoles detuvieron repentinamente su galope. Situados justo al pie de los volcanes, en el punt...

    De origen humilde, Cortés nació en 1485 en la ciudad española de Medellín, en la región de la Extremadura castellana. Cuando tenía catorce años, sus padres, dueños de un molino de trigo, un colmenar y una viña, lo enviaron a estudiar a la Universidad de Salamanca. En esa ciudad radicó en casa de un Francisco Núñez de Valera. Dicho personaje enseñab...

    La expedición, que zarpó de La Habana el 10 de febrero de 1519, hizo su primera escala en la isla de Cozumel, donde se le incorporó el náufrago Jerónimo de Aguilar; otro náufrago, Gonzalo Guerrero, rehusó volver a lado de los europeos. El 4 de marzo las fuerzas de Cortés reanudaron la navegación, pasando por Cabo Catoche, en el extremo noreste de l...

    Después de fundar la famosa Villa Rica de la Vera Cruz(en dos ocasiones y en dos lugares distintos) Cortés y sus soldados avanzaron hacia Zempoala. Ahí fueron bien recibidos; pasaron por Xalapa, el Cofre de Perote y los señoríos tlaxcaltecas. Fue ahí donde, después de enfrentar a los habitantes de este reino, los hizo sus aliados. De esta forma, se...

    Por lo tanto, se dedica a andar de allá para acá siguiendo a las Cortes itinerantes. Tiempo después, ya casi abrumado por su situación económica empeña sus bienes más valiosos y se refugia en casa de un amigo en Castilleja de la Cuesta, en las cercanías de la ciudad de Sevilla. En dicho lugar murió el 2 de diciembre de 1547, ya muy enfermo y extenu...

  3. Uno de los mayores conquistadores de la historia. Cargos: Capitán general de la Nueva España, alcalde de Santiago de Cuba ... Títulos: Marquesado del Valle de Oaxaca. Padres: Martín Cortés y Catalina Pizarro. Cónyuges: Catalina Suárez Marcaida, Juana Ramírez de Arellano y Zúñiga. Hijos: Catalina Pizarro, Martín Cortés Malintzin ...

  4. Hernán Cortés fue un conquistador español que, en 1519, en el contexto de la conquista de América, inició la expedición al continente que culminaría dos años más tarde con la caída de la ciudad de Tenochtitlán y, con ella, la del imperio mexica.

    • Enfermedad.
    • Medellín, Extremadura (España), 1484.
  5. 30 de jun. de 2022 · Hernán Cortés (1485-1547) fue un conquistador español que dirigió la conquista del Imperio azteca en México a partir de 1519. Tras tomar la capital azteca de Tenochtitlán en 1521, Cortés saqueó Mesoamérica y se convirtió en el primer gobernante de la nueva colonia de Nueva España.

  6. Acercarnos a la vida de Hernán Cortés es abordar la historia de uno de los personajes más controvertidos del siglo XVI. Su vida ha sido estudiada por historiadores, literatos, artistas, y abogados, entre otros especialistas que nos han descubierto aspectos desconocidos de su biografía.

  1. Otras búsquedas realizadas