Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Congreso Constituyente de 1856 fue un órgano electo para la redacción de la Constitución de México. Fue convocado el 16 de octubre de 1855 por Juan Álvarez y sus sesiones se llevaron a cabo del 14 de febrero de 1856 al 5 de febrero de 1857, esta última siendo la fecha en que se promulgó la Constitución Política de la República ...

  2. Los constituyentes de 1856. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 94 (2016) mayo-agosto. Abstract. After a year of meetings with representatives of all political stripes in the country, the first Constitution in the history of Mexico that suppressed religious intolerance was enacted.

  3. Revisión de los diversos textos constitucionales, leyes, estatutos y reglamentos que ha tenido México a lo largo del siglo XIX y hasta la Constitución de 1917. Se destaca la evolución de las garantías constitucionales y la definición y organización de la forma de gobierno.

  4. Contenido y principios fundamentales. La Constitución de 1857 es una de las cartas fundamentales más importantes en la historia de México. Fue promulgada el 5 de febrero de 1857, durante la presidencia de Ignacio Comonfort, y fue resultado de un proceso de cambio político y social en el país.

  5. Los constituyentes de 1856 Patricia Galeana* *Facultad de Filosofía y Letras, unam. E l constitucionalismo mexicano se desarrolló en las tres etapas fundacionales de la historia de México: Independencia, Reforma y Revolu-ción. En el proceso de construcción del Estado nacional mexicano se buscó la constitución

  6. 24 de oct. de 2019 · Los constituyentes de 1856. Autor (es): Patricia Galeana. Resumen: Después de un año de sesiones, con representantes de todas las corrientes políticas del país, se promulgó la primera Constitución de la historia de México que suprimió la intolerancia religiosa.

  7. El Congreso Constituyente de 1856, Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México – Secretaría de Cultura. México 2018. Plan de Ayutla, disponible en: https://bit.ly/3uNWgYD, consultado el 14-02-2022.