Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mercantilismo francés encontró su manifestación máxima en Jean Baptiste Colbert, que lo desarrolló con improntas personales, trascendiendo con la denominación particular de colbertismo, el sistema económico mercantilista desarrollado en ese país.

  2. El mercantilismo: Concepto Se denomina mercantilismo al conjunto de teorías y principios cíe política económica que orientaron la acción de las monarquías absolutas, entre los siglos XVI y XVIII, hasta el ascenso del liberalismo...

  3. Ministro del rey Luis XIV de Francia, exponente de la política mercantilista (Reims, 1619 - París, 1683). Su origen plebeyo y su eficiencia burocrática llegaron a hacerle tan leal e imprescindible para el rey (que le nombró marqués de Seignelay) como detestado por la corte.

  4. Inspirador y promotor de una política económica intervencionista y mercantilista (más tarde conocida como colbertismo ), promovió el desarrollo del comercio y la industria nacionales mediante la creación de monopolios, fábricas estatales y reales. Preparó el Código Negro, relacionado con la administración del esclavismo en las colonias.

  5. El Colbertismo es una doctrina económica creada por Jean Baptiste Colbert, economista y estadista del siglo XVII. El Colbertismo es una variante del mercantilismo que se aplicó en Francia durante el reinado de Luis XIV.

  6. Colbertismo es el nombre que se da a una doctrina económica del siglo XVII, elaborada por Jean-Baptiste Colbert Contrôleur général des finances (ministro de finanzas) de Luis XIV. El colbertismo es una variante del mercantilismo y es considerada un conjunto de prácticas políticas, más que una teoría económica.

  7. 3 de may. de 2021 · Jean-Baptiste Colbert Este francés estudió las teorías económicas del comercio exterior. Pedía una estrategia económica que protegiera a la corona francesa de una clase mercantil holandesa en ascenso, aumentando el tamaño de la armada francesa para que Francia controlara sus rutas comerciales y así aumentar su riqueza.