Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Filosofía. Lambert también realizó importantes aportaciones en la teoría del conocimiento, a la que consagró su obra Neues Organon, oder Gedanken über die Erforschung und Bezeichnung des Wahren ( Nuevo Organon, o pensamientos sobre la investigación y designación de lo verdadero, 2 vols., Leipzig, 1764).

  2. El término fenomenología es de larga data, pues empezó a usarse en el siglo XVIII por el matemático y filósofo suizo-germano Johann Heinrich Lambert, quien lo aplicaba a su teoría del conocimiento como un método para distinguir la verdad de la ilusión y el error.

  3. Johann Heinrich Lambert (1728-1777): Matemático, físico y filósofo de la teoría de la apariencias que son la base del conocimiento empírico.

  4. El término fue introducido oficialmente por primera vez por Johann Heinrich Lambert (1728 – 1777) en el siglo XVIII, y posteriormente fue utilizado por Immanuel Kant y Johann Gottlieb Fichte, y especialmente por G. W. F. Hegel en su «Fenomenología del Espíritu» de 1807.

  5. Se tratan la semántica o semiótica (doctrina de los signos) y finalmente la Fenomenología (término introducido por Lambert y por el cual entiende la doctrina de la apariencia).

  6. 7 de nov. de 2019 · De hecho, la primera persona en utilizar el término ‘fenomenología’ fue el matemático y filósofo suizo Johann Heinrich Lambert, quien lo utilizaba haciendo referencia al método que había propuesto para explicar cómo distinguir entre la verdad, la ilusión y el error.

  7. De esta tradición leibniziana también forma parte Johann Heinrich Lambert (1728-1T27)3, quien retoma erconcepto leibniziano de conocimiento simbólico, aunque ro somete, sin embargo, a una importante transformación.