Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de ago. de 2017 · Síguenos en: Facebook http://on.fb.me/18VrYGe Twitter http://bit.ly/1GoLCYWInstagram http://bit.ly/1RLyMWeAdquiere nuestros documentales:DVD - Kichink http:/...

    • 5 min
    • 481.5K
    • Clío
  2. Esta serie de cápsulas te cuentan un poco del contexto histórico de la conquista, las armas, las creencias, los dioses aztecas y otros detalles.En el canal d...

    • 2 min
    • 26.5K
    • Azteca Noticias
  3. 30 de nov. de 2019 · Sígueme en mis redes sociales:Contacto/Negocios/Prensa: rociocarreonbaylon300588@gmail.comINSTAGRAM: https://www.instagram.com/soyrociocar...FACEBOOK: https:...

    • 5 min
    • 43.6K
    • Rocio Carreon
  4. 12 de abr. de 2022 · Una autora de cómics española se propuso explicar de forma didáctica quién fue la Malinche, la indígena que acompañó a Hernán Cortes en la conquista de México, al público francés.

    • Biografía de La Malinche
    • Muerte
    • Qué hizo La Malinche
    • La Malinche Y Hernán Cortés
    • Hijo
    • Origen Del Nombre de La Malinche
    • Leyenda

    Malinalli Tenépatl, nació entre los años 1496 y 1501, en Coatzacoalcos, Veracruz. Hija de una familia indígena de clase alta de un pueblo llamado Painala. Cuando era niña fue cedida por sus padres a un cacique del estado de Tabasco, tras un enfrentamiento que su familia perdió, y siguiendo la costumbre de ese momento, tuvieron que ceder a la niña a...

    Luego de separarse de Cortés, Malinche desapareció de la historiay pasó a ser una leyenda. Aún no se sabe la fecha y el lugar de su muerte. Algunas personas piensan que se quedó en sus tierras tabasqueñas y hay quienes piensan que murió entre 1526 y 1529. Hay otro grupo de historiadores que sacando cálculos piensan que murió entre 1526 cuando regre...

    La Malinche trabajó como intérprete de los españoles por lo que fue un medio de comunicación con las etnias de Mesoamérica y formar alianzas en contra del imperio azteca. También jugó un papel muy importante durante la conquista de Méxicoya que actuó como intérprete, asesora e intermediaria de los conquistadores españoles.

    Se conocieron el día 15 de marzo de 1519 luego de un enfrentamiento contra el cacique Tabscoob, quien perdió la batalla y como reconocimiento de su pérdida llevó mujeres para que sirvieran en las tareas domésticas y como cocineras. Una de estas mujeres era Malinalli. Cortés se enamoró perdidamente de ella y la sacó del servicio doméstico, alegando ...

    Martín Cortés Malintzin fue nombre del hijo primogénito de Hernán Cortés con Malintzin, mejor conocida como “la Malinche” quien se desempeñaba como intérprete del conquistador. Fue declarado como hijo legítimo por la Bula papal de Clemente VIIen 1528 .1 Al ser un hijo de un español y de una indígena es considerado como uno de los primeros niños mes...

    Para descubrir que quiere decir el nombre de “la Malinche”, tendríamos que localizar las definiciones según el diccionario de la Academia española. En algunos países de América Latina el término malinche es sinónimo de “persona que comete traición”. Esta definición se fundamenta en la idea, que se daba durante el siglo XIX, de que Malinalli había t...

    Se le conocieron nombres como Malinalli Tenépatl, Doña Marina, Malintzin y Malinche. En realidad, su nombre cambia tanto como su imagen. Según la historial, la Malinche fue una mujer nahua que nació en el año de 1502 y se cree que era hija de una familia de caciques, y que fue vendida luego de la muerte de su padre a un traficante maya, por lo que ...

  5. A pesar de las diversas opiniones sobre ella, lo cierto es que La Malinche, también conocida como Doña Marina, fue una figura clave en la Conquista de México. En este artículo, exploraremos su vida y legado, así como su papel en la historia mexicana.

  6. Malinche (conocida también como Malinalli [ náhuatl: Malīnalli; ‘hierba’], Malintzin [ náhuatl: Malīntzīn; ‘hierba’] o Doña Marina) fue una mujer nahua originaria del actual estado mexicano de Veracruz.