Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Michelangelo Antonioni (Ferrara, Emilia-Romaña, 29 de septiembre de 1912-Roma, Lacio, 30 de julio de 2007) fue un destacado cineasta italiano. Por la calidad de sus guiones, reelaborados tras cada filmación, y por otros escritos, [1] se le considera un agudo escritor de la segunda mitad del siglo XX. [2]

  2. 11 de sept. de 2023 · Michelangelo Antonioni: Source: Michelangelo Antonioni: Author: Elena Torre from Viareggio, Italia: Other versions: Derivative works of this file: Michelangelo Antonioni-2.jpg

  3. Michelangelo Antonioni portrait (cropped).jpg 3,466 × 3,607; 2.01 MB Michelangelo Antonioni portrait.jpg 4,432 × 3,871; 2.53 MB Michelangelo Antonioni's palm print in Cannes.jpg 2,807 × 2,643; 3.08 MB

  4. of 15. Browse Getty Images' premium collection of high-quality, authentic Michelangelo Antonioni photos & royalty-free pictures, taken by professional Getty Images photographers. Available in multiple sizes and formats to fit your needs.

  5. 24 de feb. de 2024 · Las 10 mejores películas de Michelangelo Antonioni. 1. El eclipse (L’eclisse, 1962) 2. El desierto rojo (Il deserto rosso, 1964) 3. La aventura (L’avventura, 1960) 4. Blow-Up: Deseo de una mañana de verano (Blow-Up, 1966) 5. La noche (La notte, 1962) 6. El reportero (Professione: Reporter, 1975) 7. Chung Kuo – China (1972) 8.

    • (21)
  6. 15 de may. de 2024 · Michelangelo Antonioni fue uno de los directores italianos que más modernizó la narrativa y el lenguaje visual del cine. Nacido en 1912 en la localidad de Ferrera, sus películas son una muestra de cómo el paso del tiempo cambia a las personas y sus comportamientos , demostrado en su capacidad para reflejar el choque existencial que trajo el mundo de la posguerra en la sociedad.

  7. Michelangelo Antonioni. (Ferrara, 1912 - Roma, 2007) Director de cine italiano. Unos planos largos y espaciosos van siguiendo a sus personajes hasta que su esencia se revela a la mirada. A través de una inmovilidad calmosa, las tomas transmiten la despótica presión que el tiempo ejerce sobre las emociones del ser humano.