Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Actualizado el 1 junio 2021. Novación es un término utilizado en el derecho que hace referencia a la extinción o modificación de una obligación jurídica a causa de una nueva obligación que está dirigida a sustituirla. La novación es un término ampliamente utilizado en el mundo del derecho.

  2. En resumen, la novación es un término jurídico que se refiere a la modificación o extinción de una obligación existente mediante la creación de una nueva obligación. Puede tener diferentes formas y efectos legales, por lo que es importante entender su alcance antes de realizar cualquier tipo de novación.

  3. La novación, en el ámbito del derecho contractual, implica modificar, reemplazar o extinguir una obligación existente en un contrato por una nueva. De este modo, se produce una especie de renovación o alteración de los términos y condiciones previamente acordados.

  4. La novación -término con origen en el vocablo latino novatĭo – consiste en la modificación, traspaso o reemplazo de una obligación de orden jurídico por parte de otra obligación posterior. Cuando desaparece esa obligación, se habla de novación extintiva o propia.

  5. 3 de mar. de 2024 · – Guía completa. La novación es un concepto fundamental en el ámbito legal mexicano que se utiliza comúnmente en contratos y obligaciones. Comprender qué es la novación y cómo funciona es esencial para cualquier persona que esté involucrada en transacciones comerciales o legales en México.

  6. En derecho, se define la novación como la modificación o extinción de una obligación jurídica o transmisión por parte de otra obligación posterior. Si extingue una obligación, es denominada novación propia o extintiva, si modifica esencialmente la obligación preexistente, se la denomina novación impropia o modificativa .

  7. La novación es la modificación o sustitución de una obligación por otra. Es la transformación de una obligación en otra. Tiene, por tanto, una doble naturaleza. Es causa de extinción de la antigua obligación. Sin embargo, se trata sobre todo de la creación de una nueva obligación, ya que la antigua obligación no desaparece del todo.