Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pablo Neruda >. La muerte. +. -. Escuchar este Poema. Pueblo, aquí decidiste dar tu mano. al perseguido obrero de la pampa, y llamaste, llamaste al hombre, a la mujer, al niño, hace un año, a esta Plaza.

    • Tiranía

      Un tiempo total como un océano, una herida confusa como un...

    • Están Aquí

      He de llamar aquí como si aquí estuvieran. Hermanos: sabed...

    • Poema Siguiente

      Pablo Neruda. Inicio > Pablo Neruda > Cómo ... Y cortó, de...

    • Sólo la muerte

      la muerte está en la escoba, en la lengua de la muerte...

    • La Muerte No Avisa
    • La Muerte de Un Padre
    • La Muerte de Una Madre
    • La Muerte de Un Hijo
    • “Cuando Me Siembre en La Madera”
    • “La Muerte Y La Infancia”
    • “Paseo Sin Retorno”
    • “De Las Partidas Y Los Supuestos”
    • “Pena de Muerte”

    La muerte llega sin avisar se lleva lo que más queríamos deja un vacío inmenso un dolor que duele hasta el fondo Nunca podremos volver a ver a esa persona que tanto amábamos pero su recuerdo siempre estará en nuestros corazones y en nuestras mentes Aunque el dolor sea insoportable y la tristeza nos abruma debemos recordar que ellos ahora descansan ...

    Padre mío, ya no estás Tu vida se ha extinguido Dejando un vacío en mi corazón Que nada ni nadie podrá llenar Aunque te hayas ido Tu amor y tu presencia Siempre estarán conmigo En cada momento de mi vida Padre mío, tu ausencia duele Pero sé que tu espíritu siempre estará cerca Guiándome y protegiéndome Desde el cielo donde descansas Padre mío, te e...

    Mamá se fue y se llevó un pedacito de mi corazón Con ella se fue mi risa y mi alegría, también se fue Ahora me siento triste y vacío sin tu amor y tu abrazo Pero sé que estarás siempre en mi memoria y en mi corazón Te quise mucho, mamá y siempre te querré Descansa en paz, mi amada madre Te extrañaré siempre 1. Reflexión:una expresión de dolor.

    Hoy es un día triste Un día de llanto y dolor Porque mi hijo se ha ido Y ya no está conmigo más Fue tan joven y tan lleno de vida Con un futuro tan brillante y prometedor Pero en un instante todo se apagó Y mi corazón se ha roto en pedazos Aunque su cuerpo ya no esté aquí Su amor y su recuerdo siempre vivirán Y aunque el dolor sea insoportable Sé q...

    Cuando me siembre en la madera vendrán todas las voces —calladas en otrora— a hablar de cómo llegué a la raíz del mundo, cómo toqué las cosas desde el alma misma del silencio; vendrán, pulcras, cercanas y dulces —como nunca habían sido— a duplicar mi vida simple con bondades para desprender quejidos de los hermanos que escogí en este evento inusita...

    Tenía siete cuando comprendí que me iría. Previo a eso, ni una marca, ni una herida, los años fueron sutiles, me habían otorgado por entero el don de la inocencia. Pero los gusanos llegaron para abrir los ojos, se sembraron en Octavio después de una caída y a la semana se lo llevaron, sin resistencias, con todo y amistad, borrando su correr del cam...

    La calesita, gris, giraba las rondas de los difuntos, estábamos todos juntos y la Parca nos miraba. Una niña allí cantaba: “Llegaron donde los tuertos, tierra de niebla, de inciertos, desde aquí no hay retorno, no vale cargo o soborno, se encuentran ustedes muertos”. 1. Reflexión: una décima espinela que dibuja un paisaje sombrío en el cual las alm...

    Si mi felicidad acabara con el suicidio de una gaviota furibunda en mi pecho, o algún otro arte poético de irse, tarde o temprano, me amarán hasta los que me odian, y no faltarán canciones buenas que me nombren, frases magnánimas, y lágrimas que jamás hubiesen pensado tocar tierra por mí. Si mi felicidad acaba en partida inusitada, una bala perdida...

    Su nombre coronaba la cruel lista. Los mil doscientos días hasta ese instante pasaron lentamente, un frío quemante le recorría el cuerpo, nubló su vista. Un muy perfecto estado de conciencia le invadió, se lo cedió el veredicto tras el golpe de aquel martillo invicto del juez de turno que dio la sentencia. El oír a sus treinta: “Pena de muerte”, de...

  2. A través de metáforas vívidas y una prosa poética, el poeta invita al lector a explorar el misterio de la muerte, a aceptarla como parte integral de la existencia humana y a encontrar belleza incluso en su sombrío poder.

  3. www.neruda.uchile.cl › obra › obracantogeneral60La Muerte - Pablo Neruda

    LA MUERTE. HE renacido muchas veces, desde el fondo de estrellas derrotadas, reconstruyendo el hilo de las eternidades que poblé con mis manos, y ahora voy a morir, sin nada más, con tierra sobre mi cuerpo, destinado a ser tierra. No compré una parcela del cielo que vendían los sacerdotes, ni acepté tinieblas

  4. El poema "Sólo la muerte" fue escrito por el renombrado poeta chileno Pablo Neruda, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971. Este poema fue creado en un contexto de profunda reflexión sobre la vida y la muerte, temas recurrentes en la obra de Neruda.

  5. Pablo Neruda. Las vidas: La muerta. Si de pronto no existes, si de pronto no vives, yo seguiré viviendo. No me atrevo, no me atrevo a escribirlo, si te mueres. Yo seguiré viviendo. Porque donde no tiene voz un hombre. allí, mi voz. Donde los negros sean apaleados. yo no puedo estar muerto. Cuando entren en la cárcel mis hermanos.