Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de jul. de 2021 · Riesgos y peligros de las redes sociales. Te explicamos cuáles son los riesgos y peligros que surgen de las redes sociales, en aspectos emocionales, sociales y en seguridad. En las redes sociales no sabemos quién observa nuestras interacciones.

  2. Los puntos clave. Las redes sociales pueden plantear graves riesgos para la salud física y mental de las personas. Los jóvenes corren un riesgo especialmente alto de sufrir soledad, depresión y...

    • Daños en la reputación del menor: abusos y ciberbullying. Las redes sociales son el escenario idóneo para los abusadores y pedófilos. La plataforma les entrega el anonimato que necesitan para contactar a posibles víctimas, ganarse su confianza y manipularlos para que compartan información personal o vídeos de carácter íntimo.
    • Fraudes, phishing y malware. Estas son las tres clases de contenido malicioso y engaños que puedes encontrar en las redes sociales. Hacer clic en un enlace vinculado a un sitio web de escasa reputación, y en este aspecto es fundamental saber cómo prevenir el robo de identidad.
    • Contenido inapropiado para los menores. ¿Qué tipo de contenido visita tu hijo? ¿Supervisas los perfiles que sigue en redes sociales? ¿Conoces bien las ideas que muestran en los vídeos que ven?
    • Videojuegos violentos y chats peligrosos. Los videojuegos muy violentos no son apropiados para niños pequeños, por eso los padres deben comprobar que la temática sea adecuada para la edad del menor.
    • El ciberacoso. El ciberacoso o ciberbulling es una forma de violencia que se produce a través de las tecnologías digitales, como las redes sociales, las aplicaciones de mensajería, los juegos en línea y los teléfonos móviles.
    • La suplantación de identidad. La suplantación de identidad es uno de los peligros más graves a los que nos enfrentamos en la red. Se trata de una práctica delictiva que consiste en hacerse pasar por otra persona o entidad con fines maliciosos, como robar datos, cometer fraudes, difamar o extorsionar.
    • La sextorsión. La sextorsión es una forma de chantaje sexual que se produce cuando alguien amenaza con difundir o publicar imágenes, vídeos o mensajes de carácter íntimo de otra persona, a menos que esta acceda a sus demandas, que pueden ser económicas, sexuales o de otro tipo.
    • El grooming. El grooming es una forma de acoso sexual que se produce cuando un adulto se hace pasar por un menor de edad en internet para ganarse la confianza de otro menor y obtener de él imágenes o videos íntimos, o incluso llegar a un encuentro físico.
    • Baja autoestima. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que una de las consecuencias más comunes del abuso de las redes sociales es la disminución de la autoestima.
    • Miedo a perderse algo (FOMO) En los países angloparlantes muchas veces se utiliza el término “FOMO” (Fear Of Missing Out) para referirse a la ansiedad que surge de ver a otras personas divirtiéndose o realizando actividades interesantes mientras que nosotros estamos ocupados con actividades rutinarias y poco atractivas.
    • Incapacidad para disfrutar de otras actividades. Numerosos estudios en el campo de la neurología han mostrado un aspecto muy sorprendente de las redes sociales: a nivel cerebral, el uso repetido de estas plataformas y aplicaciones es extremadamente parecido al consumo de determinadas drogas especialmente adictivas.
    • Problemas de sueño. Los patrones de descanso son uno de los elementos que más afectados se ven por el abuso de las redes sociales. Esto se debe a varios motivos que generalmente se complementan entre sí y van haciendo el problema cada vez más grave.
  3. #1 Desconexión del mundo real. Peligro: Según un estudio de la empresa estadounidense Mediakix a lo largo de nuestra vida pasamos 5 años y 4 meses de media en las redes sociales. Si lo piensas, es una auténtica barbaridad. Abusar de las redes sociales puede llevarte a desconectar del mundo real.

  4. 5 de mar. de 2021 · Salud mental. Instagram. Salud. Tecnología. La pandemia incrementó nuestro tiempo de consumo de tecnología y de redes sociales y en ocasiones está teniendo efectos negativos en nuestro...