Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Plan Parcial de Desarrollo Urbano Subdistrito Urbano 1 “CENTRO HISTÓRICO – BELÉN” Distrito Urbano “ZONA 1 CENTRO METROPOLITANO”, define: I. Las normas y criterios técnicos aplicables, para regular y controlar el aprovechamiento o

    • Visor Urbano

      Visor Urbano. Tramita licencias para negocios o para...

    • III.
    • IV.
    • VI.
    • VII.
    • VIII.
    • IX.
    • XI.
    • XIII.
    • XXVI.
    • XXXVI.
    • XLI.
    • XLII.
    • XLIII.
    • XLIV.
    • XLV.
    • XLVI.
    • XLVII.
    • II.
    • 1. Áreas Urbanizadas
    • 2. Áreas de Protección Patrimonial (PP)
    • 3.- Áreas de restricción a infraestructura (RI) o instalaciones especiales (IE):
    • 6.- Equipamiento
    • EV-3
    • Disposiciones generales
    • VI.- ÁREAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL URBANO: Son las áreas
    • XXVI.- FIDEICOMISO PARA LA TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE DESARROLLO:
    • XLVII.- NORMA VISUAL O VISUAL URBANA: Es la reglamentación para conservar, preservar
    • Artículo 35.
    • De las infracciones y sanciones
    • CAPITULO IX
    • TRANSITORIOS

    Presidente: al Presidente Municipal de Guadalajara.

    Secretaría: la dependencia del Gobierno del Estado competente en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, en este caso la Secretaría de Desarrollo Urbano; V. Dependencia Municipal: La dependencia técnica y administrativa competente para expedir los dictámenes, autorizaciones y licencias en materia de urbanización, edificación y ut...

    Ley General: la Ley General de Asentamientos Humanos;

    Ley o Ley Estatal: la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco;

    Ley de Gobierno: Ley del Gobierno y la Administración Publica Municipal del Estado de Jalisco.

    Reglamento Estatal: al Reglamento Estatal de Zonificación X.

    Reglamento Municipal: al Reglamento para la Administración de la Zonificación Urbana del Municipio de Guadalajara; Programa: Programa Municipal de Desarrollo Urbano;

    Centro de Población: las áreas constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven para su expansión y las que se consideren no urbanizables por causas de preservación ecológica, prevención de riesgos y mantenimiento de actividades productivas dentro de los límites de dichos centros. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX. XXI. XXII. XXIII. XXI...

    Zona o Distrito Urbano: La unidad territorial del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población del Distrito Urbano “ZONA 1 CENTRO METROPOLITANO” comprendida en el área del Municipio; Plan Parcial: al Plan Parcial de Desarrollo Urbano Subdistrito Urbano 3 “CENTRO HISTORICO – MEXICALTZINGO” Distrito Urbano “ZONA 1 CENTRO METROPOLITANO”, que es ...

    Reutilización de espacios: es el cambio o modificación de la modalidad de usos, así como en las matrices de utilización de suelo en los espacios ya edificados, cuya condicionalidad de funcionamiento esta normado por una reglamentación especial. Destinos: los fines públicos a que se prevea dedicar determinadas zonas o predios de un centro de pobla...

    Zonificación: la determinación de las áreas que integran y delimitan un centro de población, sus aprovechamientos predominantes y las reservas, usos y destinos, así como la delimitación de las áreas de conservación, mejoramiento y crecimiento del mismo. Zonificación Secundaria: es la determinación o utilización particular del suelo y sus aprovecham...

    Zona con características especiales: son todas las zonas que por sus disposiciones generales de utilización del suelo o por su reglamentación específica, difiere de las que se establecen en el Reglamento Municipal.

    Reglamentación específica: es la reglamentación que se establece en el presente plan parcial para una zona con características especiales, esto en función de las particularidades de la zona según sus características.

    Uso o destino predominante: el o los usos o destinos que caracterizan de una manera principal una zona, siendo plenamente permitida su ubicación en la zona señalada.

    Uso o destino compatible: el o los usos que desarrollan funciones que pueden coexistir con los usos predominantes de la zona, siendo también plenamente permitida su ubicación en la zona señalada.

    Uso o destino condicionado: el o los usos que desarrollan funciones complementarias dentro de una zona estando sujetos para su aprobación o permanencia, al cumplimiento de determinadas condiciones establecidas previamente o bien a la presentación de un estudio detallado que demuestre que no causan impactos negativos al entorno.

    Densidad de la edificación: el conjunto de características físicas referentes al volumen, tamaño y conformación exterior, que debe reunir la edificación en un lote determinado, para un uso permitido. La reglamentación de la densidad de la edificación, determina el máximo aprovechamiento que se puede dar en un lote sin afectar las condiciones de la ...

    El ordenamiento territorial mediante: La organización del asentamiento humano en relación a un sistema funcional de zonas de vivienda, trabajo, recreación, vida comunal, servicios y transporte; La estructuración jerarquizada del subdistrito urbano definiendo la zonificación secundaria, especialmente las zonas de vivienda y servicios, propiciando la...

    Son las áreas ocupadas por las instalaciones necesarias para la vida normal del centro de población, que cuentan con su incorporación municipal o con la aceptación del Ayuntamiento o están en proceso de acordarlas. Estas áreas podrán ser objeto de acciones de mejoramiento y de renovación urbana.

    Son las áreas cuya fisonomía y valores, tanto naturales como culturales, forman parte de un legado histórico o artístico que requiere de su preservación, según las leyes en la materia, siendo las siguientes:

    Son las áreas próximas dentro del radio de influencia de instalaciones, que por razones de seguridad están sujetas a restricciones en su utilización y condicionadas por los aspectos normativos de las mismas, así como las franjas que resulten afectadas por el paso de infraestructuras y es necesario controlar y conservar por razones de seguridad y el...

    Los tipos de equipamiento establecidos en éste plan parcial, son los siguientes.

    Espacios verdes, abiertos y recreativos barriales, en las siguientes zonas

    Artículo 1. – Las normas de este Reglamento son de beneficio social, interés, orden y utilidad públicos. Se expiden para la regulación de las acciones de: conservación, protección y preservación del patrimonio cultural urbano; así como la conservación y mejoramiento de la fisonomía, visual, imagen, medio ambiente y comunicación de los espacios y el...

    zonificadas de los Planes de Desarrollo Urbano municipales, que contienen dentro de sus perímetros bienes o valores del patrimonio cultural urbano. Estos bienes tangibles o no, pueden ser de valor arqueológico, histórico, artístico, fisonómico, ambiental o de protección, así como naturales, ambiental ecológicos o para el desarrollo sostenido y sust...

    Es el mecanismo público del Municipio para recibir y transferir los recursos provenientes de la transferencia de derechos de desarrollo. XXVII.- ICOMOS: Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, dependiente de la UNESCO. XXVIII.- IMAGEN URBANA: El conjunto de elementos naturales y construidos que constituyen una Ciudad y que forman el marco vis...

    Primero. Las disposiciones del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Subdistrito Urbano 3 “CENTRO HISTORICO – MEXICALTZINGO” Distrito Urbano “ZONA 1 CENTRO METROPOLITANO”, entrarán en vigor a partir de su publicación en la “Gaceta Oficial del Municipio”, o en el medio oficial previsto por el reglamento aplicable y en caso de no existir estos, en el Pe...

    Primero. Las disposiciones del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Subdistrito Urbano 3 “CENTRO HISTORICO – MEXICALTZINGO” Distrito Urbano “ZONA 1 CENTRO METROPOLITANO”, entrarán en vigor a partir de su publicación en la “Gaceta Oficial del Municipio”, o en el medio oficial previsto por el reglamento aplicable y en caso de no existir estos, en el Pe...

    Primero. Las disposiciones del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Subdistrito Urbano 3 “CENTRO HISTORICO – MEXICALTZINGO” Distrito Urbano “ZONA 1 CENTRO METROPOLITANO”, entrarán en vigor a partir de su publicación en la “Gaceta Oficial del Municipio”, o en el medio oficial previsto por el reglamento aplicable y en caso de no existir estos, en el Pe...

    Primero. Las disposiciones del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Subdistrito Urbano 3 “CENTRO HISTORICO – MEXICALTZINGO” Distrito Urbano “ZONA 1 CENTRO METROPOLITANO”, entrarán en vigor a partir de su publicación en la “Gaceta Oficial del Municipio”, o en el medio oficial previsto por el reglamento aplicable y en caso de no existir estos, en el Pe...

    Primero. Las disposiciones del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Subdistrito Urbano 3 “CENTRO HISTORICO – MEXICALTZINGO” Distrito Urbano “ZONA 1 CENTRO METROPOLITANO”, entrarán en vigor a partir de su publicación en la “Gaceta Oficial del Municipio”, o en el medio oficial previsto por el reglamento aplicable y en caso de no existir estos, en el Pe...

  2. A manera de nota informativa es importante mencionar que para los efectos de la planeación del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial del área central de la ciudad, existen en proceso de elaboración tres programas parciales diferentes: el Programa Parcial Alameda, el Programa Parcial Merced y el Programa Parcial Centro Histórico ...

  3. El Master Plan del Centro Histórico de la ciudad de Guadalajara surge como una necesidad de mejoramiento y la optimización del espacio urbano derivando en una estrategia de iluminación desarrollada por Egea en colaboración con Citelum para el realce de edificaciones y espacios culturales que no sólo proyecten identidad y vanguardia, sino que est...

  4. 1 de may. de 2022 · Juan Ricardo Gil Elizondo. Los objetivos del Plan Parcial para crear el Centro Metropolitano de Guadalajara, “Plaza Tapatía”, están expresados en el decreto del 4 de enero de 1979 que aprueba la figura de “urbanización y control de edificación por causas de interés social” en la que se permite la asociación del Estado y ...