Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 20 de agosto de 1824, el Congreso mexicano reconoció la Independencia de las Provincias Unidas de Centroamérica. México mantuvo su reclamación territorial sobre el territorio ocupado por Gran Bretaña, territorio que en 1862 se convirtió en la colonia de Honduras Británica.

  2. En 1864, sin embargo, tras la Intervención Francesa, se restableció el sistema monárquico y centralista, el Segundo Imperio Mexicano dirigido por el emperador Maximiliano de Habsburgo.

  3. Segundo Imperio Mexicano (1864-1867) Ante el conflicto entre México y los países acreedores europeos, los conservadores vieron la oportunidad de reactivar su viejo proyecto de instaurar una monarquía

  4. Maximiliano y Carlota llegaron al puerto de Veracruz en la fragata Novara el 28 de mayo de 1864. La llegada a la Ciudad de México de los emperadores fue fastuoso: un te deum en la Catedral Metropolitana y grandes fiestas en su honor.

  5. LA DIVISIÓN TERRITORIAL DEL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO, 1865. Las divisiones territoriales a través de la historia de nuestro país, generalmente han estado ligadas a cambios políticos y no a una distribución espacial tendiente a mejorar el desarrollo administrativo, económico y social del territorio nacional.

  6. El archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo llegó a la capital del país el 12 de junio de 1864 e inmediatamente inició su gobierno con el siguiente aviso: "para el mejor servicio del gobierno y del público, mando trabajar en las oficinas de 9 a 12 de la mañana, todos los domingos y fiestas de guardar". [ 2 ] .

  7. Los cambios históricos más significativos fueron la separación de las cinco provincias integrantes de la Capitanía General de Guatemala ( Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica) al finalizar el Imperio, en 1823; La independencia de Texas, en 1836, y la pérdida de más de la mitad del territorio nacional, luego de la invasión de ...