Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque durante esos años Felipe IV se presentó frecuentemente en público con otros trajes más costosos y adornados, la imagen oficial que elaboró Velázquez prescinde de esos adornos y subraya una de las facetas más importantes de la acción de gobierno del rey: la del monarca dando audiencia.

  2. Felipe IV sobre Velázquez, 1653. Es el último retrato real hecho por Velázquez. A pesar de que le muestra con respeto y dignidad propios de su clase, se observan en el rostro del soberano los rasgos propios de su edad, cansancio y atosigamiento por las preocupaciones de un reino encaminado hacia la decadencia.

  3. El retrato oficial de Felipe IV, de cuerpo entero y vestido de negro, fue pintado por Velázquez hacia 1623, siendo uno de los primeros retratos que hiciera del rey al poco tiempo de establecerse en Madrid, y fue íntegramente rehecho por el mismo pintor hacia 1628.

  4. Retrato de Felipe IV Hacia 1631 - 1632 Lienzo. 1,95 x 1,10 National Gallery, Londres. El rey Felipe IV ocupó el trono a la edad de dieciséis años y convirtió en pintor oficial a Velázquez, de veinticuatro años de edad.

  5. El retrato de busto de Felipe IV con armadura y banda es un cuadro de Velázquez pintado posiblemente en dos etapas, entre 1626 y 1628, conservado actualmente en el Museo del Prado de Madrid ( España ). Se trata de uno de los primeros retratos que Velázquez hizo de Felipe IV tras ser nombrado pintor del rey en 1623.

  6. Obras relacionadas. Felipe IV, a caballo. Aguatinta litográfica sobre papel avitelado, papel avitelado, 1826 - 1829. Jollivet, Pierre-Jules. La reina Isabel de Borbón, a caballo. Óleo sobre lienzo, Hacia 1635. Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y. Museo del Prado, vista de la sala de Velázquez. Gelatina / Colodión sobre papel fotográfico, 1949.

  7. Retrato de Felipe IV. Datos principales. Autor. Diego Rodríguez de Silva Velázquez. Fecha. 1623 h. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 201 x 102 cm. Museo del Prado. Contenidos relacionados. Obra realizada en la primera época madrileña del pintor, entre 1623-1629, aunque sobre la fecha exacta hay enormes controversias entre los especialistas.