Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El «milagro de las rosas» común a santa Isabel de Hungría, a santa Casilda y a san Diego de Alcalá, representado aquí por Zurbarán, aparece en todas las narraciones de la vida de la santa con vistas a su canonización acaecida en 1626.

  2. 4 de jul. de 2022 · Santa Isabel de Portugal. Sale de nuevo para hacer una peregrinación a Santiago de Compostela y a su regreso, ya anciana y cansada, fallece el 4 de julio de 1336, a los 65 años, en el Castillo de Estremoz (Portugal). Es sepultada en el Convento de las Clarisas.

  3. En el arte, Santa Isabel de Portugal es frecuentemente representada con rosas en su regazo o en un delantal, simbolizando el milagro mencionado anteriormente. También puede ser mostrada con un contenedor de limosnas, reflejando su compromiso con la caridad.

  4. El milagro de las rosas. La Reina Santa Isabel era un princesa del reino de Aragón que llegó a Portugal para casarse con El Rey Don Dinis. De Doña Isabel decían que además de buena esposa y madre, era una reina ejemplar.

  5. Santa Isabel de Portugal. Una historia casi idéntica se cuenta con Isabel de Portugal, también conocida como Isabel de Aragón (1271-4 de julio de 1336), quien fue la sobrina nieta de Santa Isabel de Thuringia. Casada con el libertino Rey Denis de Portugal.

  6. 10 de nov. de 2014 · Su matrimonio con el rey Dionís no fue un camino de rosas. Además de soportar la agresividad de su marido, se hizo cargo de muchos de sus hijos bastardos. Isabel tuvo que mediar en varias ocasiones entre Dionís y el heredero al trono de Portugal convirtiéndose en pieza clave de la política de su reino adoptivo.

  7. Isabel siguió estrechamente el ejemplo de su ancestro Santa Isabel de Hungría, adoptando su filosofía de vida cristiana hasta tal punto que la leyenda popular portuguesa adoptó el episodio de la transformación del pan en rosas de la princesa húngara, colocando como personajes principales al rey Dionisio y a su esposa.