Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El «milagro de las rosas» común a santa Isabel de Hungría, a santa Casilda y a san Diego de Alcalá, representado aquí por Zurbarán, aparece en todas las narraciones de la vida de la santa con vistas a su canonización acaecida en 1626. Cierto día la reina llevaba disimulada en sus ropas una gran cantidad de dinero para los pobres.

  2. Santa Isabel de Portugal. Una historia casi idéntica se cuenta con Isabel de Portugal, también conocida como Isabel de Aragón (1271-4 de julio de 1336), quien fue la sobrina nieta de Santa Isabel de Thuringia. Casada con el libertino Rey Denis de Portugal.

  3. 10 de nov. de 2014 · Si quieres leer sobre ella. La rosa de Coimbra, Maria Pilar Queralt del Hierro. Etiquetas: Portugal Reinas Reino de Aragón Santas Siglo XIII Siglo XIV. Isabel de Portugal subía a los altares en 1625 de la mano del papa Urbano VIII, tres siglos después de su fallecimiento.

  4. Ella le dijo que llevaba rosas, y cuando se las mostró, el dinero se había transformado milagrosamente en rosas. Zurbarán la representa con la mayor riqueza posible en el traje, dando la impresión de ser más una muchacha noble de la Sevilla del siglo XVII que una mártir.

  5. Santa Isabel de Portugal. Se representa con corona por haber sido reina y unas rosas que recuerdan el milagro según el cual el dinero que portaba para socorrer a los pobres se transformó en rosas.

  6. Martirologio Romano: Santa Isabel, reina de Portugal, admirable por su desvelo en conseguir que reyes enfrentados hiciesen las paces y por su caridad en favor de los pobres.