Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Siméon Denis Poisson (francés: /simeɔ̃ dəni pwasɔ̃/; Pithiviers, Francia, 21 de junio de 1781-Sceaux (Altos del Sena), Francia, 25 de abril de 1840) fue un físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad y por sus publicaciones acerca de la geometría diferencial y la teoría ...

  2. Conocido por sus contribuciones teóricas a la electricidad y al magnetismo, también por sus teorías de la geometría diferencial y la de probabilidades. Obras: Distribución de Poisson; Regresión de Poisson; Ecuación de Poisson; Proceso de Poisson; Coeficiente de Poisson... Campos: Análisis matemático, teoría de la probabilidad ...

  3. El barón Siméon Denis Poisson (21 de junio de 1781 - 25 de abril de 1840) fue un matemático y físico francés que trabajó en estadística, análisis complejo, ecuaciones diferenciales parciales, la cálculo de variaciones, mecánica analítica, electricidad y magnetismo, termodinámica, elasticidad y mecánica de fluidos.

  4. En 1812 proporcionó un tratamiento extenso de la electrostática, basado en los métodos de Laplace a partir de la teoría planetaria, al postular que la electricidad está compuesta por dos fluidos en los que las partículas similares son repelidas y, a diferencia de las partículas, son atraídas con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado d...

  5. (1.781 - 1.840). Físico matemático francés. Se le conoce, sobre todo, por sus contribuciones teóricas a la electricidad y al magnetismo, aunque también publicó varias obras sobre otros temas, como el cálculo de variaciones, la geometría diferencial y la teoría de la probabilidad.

  6. Siméon Denis Poisson fue un físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad y por sus publicaciones acerca de la geometría diferencial y la teoría de probabilidades.

  7. Poisson clasificó los cuerpos en conductores y aislantes; y definió la electricidad como un fluido donde los elementos semejantes se repelen y los elementos contrarios se atraen. Amplió y extendió los trabajos realizados por Euler, Lagrange y Laplace sobre el potencial gravitatorio.