Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de mar. de 2021 · 1 – SENCILLEZ. Al parecer, consideraban a José sólo una persona común, respetuosa de la ley Judía, un José promedio si se quiere. José no vivía en Nazaret haciendo milagros y puliendo su halo; más bien, él vivió su santidad envuelto en la simplicidad. 2 – SILENCIO. Ni una sola vez en la Biblia oímos una palabra del gran San José.

    • Humildad. Una de las más grandes virtudes de San José, fue su gran humildad. Esta condición humana, consiste en la capacidad de reconocer los errores y no dejarse dominar por el ego, al no exaltar las cualidades y logros de un individuo.
    • La profunda Fe. Una de las grandes virtudes de San José fue su gran fe. Es indudable, que tanto la fe como el amor humanos son capaces de mover montañas.
    • Trabajo. El trabajo es, indudablemente, una virtud del buen cristiano: Todo aquél que cumple con sus tareas se acerca a Dios, fortalece su cuerpo y enfoca su mente y espíritu.
    • Devoción. Una de las virtudes personales que caracterizaron a San José fue su gran devoción en Dios. Como hemos afirmado, José inculcó la fe en Dios a Jesús, pues era su deber como padre guiar al muchacho.
    • La Influencia Del Padre en El Hijo
    • La Alegría de Ser Un Buen Esposo
    • La Fortaleza Física Al Servicio de La Familia
    • El Silencio, Esa Características Que Muchas veces Encontramos Tan Irritante
    • El Valor Del Trabajo Duro
    • El Valor Del Buen Discernimiento
    • Castidad Y Juventud
    • El Trato Familiar Como ámbito de Crecimiento Espiritual Y Personal

    En nuestros días la idea del padre desvinculado de sus hijos se ha convertido en algo frecuente en nuestros pensamientos. San José nos recuerda el verdadero sentido de la paternidad.La presencia insustituible del padre en la educación de los hijos es algo que necesitamos volver a conquistar como sociedad. San José con el niño en los brazos nos lo r...

    La fidelidad inquebrantable de San José es un signo contundente y firme frente a la imagen de un varón infiel, lujurioso, egoísta e incluso violento, que es tan común asumir como normal en nuestros días. Cuántas veces escuchamos, decimos y afirmamos que «todos los hombres son iguales» sin saber que con esta frase justificamos un comportamiento que ...

    La imagen de una masculinidad violenta hace que la fortaleza física no sea valorada como una virtud. Muchos niños crecen sin tener cerca a un padre del cual puedan aprender y valorar lo que es la virilidad. San José pone al servicio de su familia esta fortaleza física natural en él, una fortaleza que tiene como misión el proteger, el ayudar, el ser...

    El silencio de los varones es una característica bien conocida por las mujeres. Cuántas veces podemos incluso perder la paciencia por esos silencios prolongados de los esposos. San José también era un hombre silencioso, es más se dice de él; San José, santo del silencio. Tanto que aprender del silencio. San José en el silencio escuchaba la voz de D...

    En aquella época si el varón de la casa no trabajaba la familia no subsistía.San José obrero, carpintero de profesión, trabajó siempre por el sustento de su familia. La constancia de su trabajo, la seguridad de su familia. Imagínense el camino que se habrá tenido que abrir en Egipto, sin familia, sin apoyo de conocidos, extranjeros tal vez víctimas...

    Las respuestas apresuradas y decisiones impulsivas sobre todo en época de crisisno son lo mejor. San José, incluso en una decisión tan dura como la de aceptar el embarazo de su prometida, decide repudiarla pero en secreto, meditando qué era lo que menos iba a perjudicarla, lo que menos escándalo iba a levantar. No lo hace apresuradamente, lo medita...

    Al ser los primeros capítulos de Mateo y Lucas las únicas fuentes de la revelación sobre quién era San José, no es raro que los hombres hayan tejido distintas historias sobre este gran santo. De José sabemos poco, ha sido creencia frecuente pensar que era un viudo que tenía casi 90 años y se casó con una mujer muy joven. Esto parece estar muy lejos...

    Escuchamos que la familia es la iglesia doméstica, escuela de humanidad, imagen del amor de Dios. San José en este sentido nos enseña que la familia en un ámbito para crecer en santidad. La santidad de José sucedió dentro de la familia. Y así está llamada a ser la tuya y la mía, los esposos son guardianes mutuos de la santidad de la familia. Es ahí...

  2. 3 de oct. de 2023 · La humildad, obediencia, responsabilidad, fe, trabajo, amor, protección, paciencia, escucha y discernimiento son lecciones clave que San José nos enseña y que podemos transmitir a los más pequeños. Así, ellos podrán crecer en su relación con Dios y vivir su fe de manera más plena.

    • San José el protector durante la huida a Egipto. Durante la huida a Egipto, San José se comportó como un verdadero guía, maestro y protector de la Sagrada Familia.
    • San José llamado a formar la Familia. Una de las principales razones de la delincuencia y del crimen es la ausencia del padre. Esta ausencia causa heridas profundas en los niños que no tienen un modelo de fuerza a seguir.
    • El amor a Dios Padre y a Dios Hijo. San José amó a ambos, a Dios Padre y a Dios Hijo completa y totalmente. Así, los verdaderos padres deben primero amar a Dios por encima de todas las cosas.
    • La presencia de San José en su hogar. Hoy, tenemos a muchos Padres ausentes. Muchos son adictos al trabajo. ¿Recuerdan la historia del chico que quería comprarle a su papá una hora de su tiempo?
  3. Aunque San José es mencionado en los evangelios principalmente en el contexto del nacimiento y la infancia de Jesús, su influencia trasciende esos momentos específicos. Su amor y cuidado por María y Jesús se consideran ejemplos de virtudes como la fidelidad, la obediencia, la humildad y la protección de la familia.

  4. CATEQUESIS PARA NIÑOS SAN JOSÉ, PADRE Y MAESTRO EN LA FE. Su Vida y Mensaje. todos sabéis, Jesús es el de Dios nacido de la Virgen pero Dios que siempre piensa en todo y en todos, qui-que Jesús tuviese un padre en la tierra para que lo protegiera, cuidara, edu-cara, le endeñara a rezar y a aprender las cosas de su Padre del cielo.