Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de feb. de 2011 · El paso del tiempo, los vestigios de la muerte, y esa historia que el lugar guardaba de un siglo atrás, se transforman en la ruta analógica que Rossi introduce en el diseño de su cementerio, “La casa de los muertos”.

    • aldo rossi obras cementerio1
    • aldo rossi obras cementerio2
    • aldo rossi obras cementerio3
    • aldo rossi obras cementerio4
    • aldo rossi obras cementerio5
  2. Ése es el descreimiento ilustrado que hereda gustoso Rossi. Mantiene la fascinación por lo funerario, por el monumento como lugar de condensación psíquica donde lo racional quiere ser absoluto, hasta el punto de parecer dogmático, en lo que se descubre fiel a su raíz marxista.

  3. 6 de may. de 2021 · Fue en Módena donde el arquitecto italiano Aldo Rossi completó su obra principal en la década de 1970: el cementerio de San Cataldo, monumental y fascinante. Un manifiesto posmoderno.

  4. 3 de may. de 2016 · En la práctica, Rossi fue, sin duda, el dueño de su propio enfoque teórico, como lo demuestra una de sus obras más famosas, el cementerio de San Cataldo en Módena.

    • Begoña Uribe
    • aldo rossi obras cementerio1
    • aldo rossi obras cementerio2
    • aldo rossi obras cementerio3
    • aldo rossi obras cementerio4
    • aldo rossi obras cementerio5
  5. 2 de nov. de 2018 · El paso del tiempo, los vestigios de la muerte, y la historia del lugar, en combinación con otros referentes de cementerios judíos construidos en el siglo XIX, fueron conceptos adoptados por el arquitecto Rossi para crear este espacio “metafísico”.

  6. El cementerio de San Cataldo comunmente denominado Cementerio de Módena (Italia) es una obra de Aldo Rossi realizada tras el concurso ganado en 1972 junto con Gianni Braghieri.

  7. Construido con la colaboración de Gianni Braghieri, el Cementerio de San Cataldo concentra buena parte de las preocupaciones de Aldo Rossi, desde la recuperación de una especificidad disciplinar de la arquitectura, tan próxima a aquella observación de K. Kraus, escrita en 1914, en la que afirmaba: "el que tenga algo que decir, que dé un ...