Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. También defendió el valor de la retórica, el arte poético y la superioridad del varón griego. Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría, sustancia, motor inmóvil, acto y potencia.

  2. Aristóteles (Estagira, 384 - Calcis, 322 a.J.C.) Filósofo griego. Hijo del médico real de Macedonia, estuvo veinte años en la Academia de Platón, primero como discípulo y luego como investigador y como tutor.

  3. Aristóteles Sócrates Onassis (Αριστοτέλης Σωκράτης Ωνάσης) (Esmirna, 20 de enero de 1906-Neuilly-sur-Seine, 15 de marzo de 1975) fue el magnate griego-argentino más famoso de la industria naviera del siglo XX y el hombre más rico del mundo en su época, tanto así, que se decía que «de vender todos sus ...

  4. Aristóteles es considerado el fundador de la lógica, gracias al planteamiento un sistema de silogismos, y el padre de la biología, al ser la primera persona en hacer una clasificación de los seres vivos.

    • biografía de aristóteles wikipedia1
    • biografía de aristóteles wikipedia2
    • biografía de aristóteles wikipedia3
    • biografía de aristóteles wikipedia4
    • biografía de aristóteles wikipedia5
  5. www.wikiwand.com › es › AristótelesAristóteles - Wikiwand

    Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

  6. 16 de oct. de 2023 · Aristóteles (384 a.C.-322 a.C) fue un filósofo, científico y polímata griego de la época clásica. Es considerado uno de los padres de la filosofía occidental por la inmensa influencia que sus ideas han ejercido sobre el pensamiento de Occidente.

  7. Aristóteles fue un famoso filósofo y científico griego considerado como el padre de la filosofía occidental siendo su mayor aportación la lógica asegurando que la mente solo es capaz de reproducir la realidad tal y como es por consiguiente es una ciencia exacta y objetiva.