Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de ene. de 2022 · CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XX. La poesía del siglo XX en el Ecuador es, a juicio personal, la verdadera poesía ecuatoriana. La que surgió, efectivamente, desde una visión auténtica y con un sentido original.

    • Los Poetas Anglosajones
    • Los Poetas Hispanos
    • Poetas de Otras Lenguas Latinas

    El momento finisecular de la poesía británica estuvo dominado por dos poetas muertos prematuramente (W. Owen y R. Brooke) antes de la aparición del que es posiblemente el mayor poeta inglés de la centuria, el norteamericano de origen Thomas Stearns Elliot (1888-1965: La tierra baldía, Cuatro cuartetos, La canción de amor de J. Alfred Prufrock, Miér...

    El español es posiblemente la lengua por excelencia de la poesía de la presente centuria, por la diversidad y calidad de voces que ha producido. Sin salir de España, ya en las primeras décadas se produce el fenómeno de la llamada «generación del 27», que por la densidad y los aportes de los individuos que la integraron mereció ser considerada como ...

    Además de los ya mencionados al tratar de la revolución surrealista, la lengua francesa dio otros grandes poetas al siglo, comenzando por los nombres fundamentales de Paul Claudel (1868-1955: Partición de mediodía, La anunciación de María, El zapato de raso, Juana de Arco en la hoguera) y Paul Valéry (1871-1945: La joven parca, El cementerio marino...

  2. La vanguardia latinoamericana comienza experimentando en poesía. Difunde sus postulados y su teoría estética a través de manifiestos, programas o revistas, todo en un tono apasionado, que busca escandalizar al público a través de propuestas contrarias a los cánones imperantes.

    • – España. Federico García Lorca. – Poema del cante jondo (1921). – Romancero gitano (1928). – Bodas de sangre (1933). – Yerma (1934). – Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935).
    • – México. Octavio Paz. – Piedra de sol (1957). – Libertad bajo palabra. Obra poética 1935-1957 (1960). – Salamandra (1962). – El laberinto de la soledad (1950).
    • – Colombia. Gabriel García Márquez. – Cien años de soledad (1967). – El otoño del patriarca (1975). – El amor en los tiempos del cólera (1985). – Del amor y otros demonios (1994).
    • – Argentina. Jorge Luis Borges. – Luna de enfrente (1925). – El hacedor (1960). – El Aleph (1949). – El libro de arena (1975). Julio Cortázar. – Rayuela (1963).
    • Vicente Huidobro: Lleva la desintegración de la gramática, de la forma y del lenguaje al extremo. Bautizó su corriente literaria como CREACIONISMO porque situaba al creador artístico a la altura de un semidios que podía dotar a su obra de un aliento vital casi tan poderoso como el de la propia Naturaleza.
    • Poemas de Huidobro 18 Heme aquí al borde del espacio y lejos de las circunstancias. Me voy tiernamente como una luz. Hacia el camino de las apariencias. Volveré a sentarme en las rodillas de mi padre.
    • César Vallejo. Su obra presenta una constante de solidaridad con el sufrimiento de los hombres que se transforma en un grito de rebelión contra la sociedad.
    • Poemas de Vallejo. LOS HERALDOS NEGROS. Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido.
  3. Una de las principales características de la poesía del siglo XX fue la experimentación y la ruptura con las formas tradicionales. Los poetas buscaron innovar y explorar nuevas estructuras, técnicas y estilos de escritura.

  4. Identificar las características de la poesía mexicana del siglo XX y del primer decenio del XXI desde una perspectiva temática y formal. Reconocer en las obras poéticas mexicanas más representativas de este siglo los puntos de innovación y deuda con la tradición hispánica y universal.