Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de mar. de 2022 · Carolina fue la hermana menor del astrónomo William Herschel, con quien trabajó durante toda su carrera como científica. Ha sido reconocida por ser la primera mujer en descubrir el primer cometa y la primera en recibir una Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica de Londres y ser nombrada Miembro Honorario.

  2. Carolina Lucrecia Herschel 1 ( Hannover, 16 de marzo de 1751-9 de enero de 1848) fue una astrónoma alemana que vivió también en Inglaterra. Trabajó con su hermano Sir William Herschel en la elaboración de sus telescopios y en sus observaciones.

  3. Ayudó a su hermano a desarrollar la matemática moderna para la astronomía. En 1783 Caroline Herschel descubrió tres nuevas (nubes brumosas donde se forman las estrellas). Entre 1786 y 1797 descubrió ocho cometas. En los años siguientes, Caroline catalogó cada descubrimiento que habían hecho su hermano y ella.

  4. Fue ayudante de su hermano William Herschel, quien descubrió en 1781 el planeta Urano y trabajó para el rey Jorge III de Inglaterra. Caroline descubrió en el año 1783 la Nebulosa Andrómeda, a Cetus, y añadió catorce nebulosas a la lista de las descubiertas.

  5. astronomia.ign.es › william-herschel › caroline-herschelAstronomía : Caroline Herschel

    Caroline sacrificaba las noches de sueño para realizar las anotaciones de las observaciones astronómicas que realizaba su hermano. William le construyó, en 1783, un telescopio con el que ella pudo dedicarse a buscar cometas.

  6. Caroline Lucretia Herschel (16 de marzo de 1750 - 9 de enero de 1848) fue una astrónoma británica nacida en Alemania, cuyas contribuciones más significativas a la astronomía fueron los descubrimientos de varios cometas, incluido el cometa periódico 35P/Herschel.

  7. Poco antes de su muerte en 1848, recibió la Medalla de Oro de las Ciencias, de manos del rey Federico Guillermo IV de Prusia. Caroline Herschel fue la primera astrónoma profesional. Alemana, ejerció en Inglaterra y trabajó en distintos campos de la astronomía observacional.