Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El crédito, a la luz de la documentación notarial, se utilizaba en el siglo XVI no sólo para obtener un capital sino también para efectuar el pago de un gran número de transacciones.

  2. posibilidades de financiamiento en el siglo XVI y ofrecer una vi-sión de conjunto del crédito en esa centuria, donde tengan cabida los diversos instrumentos disponibles y sus actores. En suma , pre-tende contribuir a conocer la génesis del crédito colonial y cómo, desde el siglo XVI, el crédito en Nueva España fue adquiriendo

  3. Con su establecimiento se inici6 una nueva fase en la historia del credito en Mexico. La mayor parte de los mecanismos que se utilizaron en la epoca colonial y en el siglo XIX se originaron en el siglo XVI y tienen su fundamento en el derecho espafiol. A lo largo de cuatro siglos sufrie-ron variaciones, ya que tuvieron que adaptarse a los ...

  4. El cre ́dito colonial ha sido objeto rescatado del olvido historiogra ́fico (en el que se encontraba antes de 1990) a trave ́s de una serie de estudios recientes en la forma de monografı ́as y antologı ́as y ensayos de excelente factura2.

  5. crédito en el siglo XVI, ni tan siquiera fue el más utilizado. En una economía y sociedad que dependía del crédito, los habitantes novohispanos recurrieron también a otros mecanismos (capítulo 11). Pero el censo consignativo se convertía en el principal instrumento de crédito monetario a largo plazo, a una

  6. Encuentra que durante los siglos XVI y XVII, el instrumento de crédito' más común empleado por las instituciones eclesiásticas fue el censo en sus diferentes modalidades: redimil;le, irredimible y consignativo.

  7. Martínez López-Cano, María del Pilar. El credito en la Ciudad de Mexico en el siglo XVI, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Historia, 1998.