Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Clasificación de Atlanta es un sistema de estadificación usado en pacientes adultos con pancreatitis aguda, estratificándola según su severidad como leve, moderadamente severa y severa o según su fase como temprana o tardía.

  2. El objetivo de este trabajo es difundir los conceptos acuñados en la revisión de la clasificación de Atlanta y describir el papel actual del radiólogo en el diagnóstico y tratamiento de la pancreatitis aguda.

  3. En la actualidad existen diferentes clasificaciones de la PA, basándose en criterios clínicos, radiológicos, anatomopatológicos, etc. En el presente artículo describimos la clasificación de Atlanta, que engloba 5 tipos de PA: Pancreatitis intersticial edematosa. Con edema intersticial y necrosis del tejido graso intra y peripancreático.

  4. 26 de ene. de 2023 · Se explica la importancia para el radiólogo de utilizar y conocer la actualización de los Criterios Revisados de Atlanta con el objetivo de homogeneizar los informes y los hallazgos radiológicos, de forma que ayude a implementar el mejor tratamiento para cada paciente.

  5. 18 de may. de 2021 · La clasificación de Atlanta, define adecuadamente el diagnóstico clínico, los hallazgos radiológicos y el curso de la enfermedad clasificando la pancreatitis en subtipos morfológicos, según su evolución y complicaciones asociadas.

  6. La clasificación inicial de Atlanta proponía el término “absceso pancreático” para definir una colección localizada de contenido predominantemente purulento sin una cantidad significativa de contenido necrótico.

  7. 26 de may. de 2022 · Para su diagnóstico se requiere cumplir dos de tres criterios: dolor abdominal, elevación de amilasa o lipasa y hallazgos en imagen característicos. Según la clasificación de Atlanta, la podemos dividir según el tiempo de evolución (fase temprana y tardía), el grado de severidad (leve, moderada y severa) y la presencia de ...