Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Su nombre verdadero fue José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix.
    • Se cambió el nombre en honor a la Virgen de Guadalupe y la victoria esperada por los insurgentes en la lucha por la independencia.
    • Estudió Derecho canónico y Derecho civil en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México.
    • Luchó a lado de José María Morelos y Pavón, obtuvo victorias en Puente del Rey, tomó el control en Boquilla de Piedras, Nautla, Barra de Palmas, Barra Nueva y La Laguna.
    • Decidió utilizar El Nombre de Guadalupe Victoria en Vez de Su Nombre verdadero.
    • Un Poco de Su Historia.
    • ¡Decide Salir de Su Escondite en 1821!
    • ¡Fue Exiliado!
    • Caída de Iturbide.
    • Así Comienza La Presidencia de Guadalupe Victoria.
    • Lucha política.
    • Lucas Alamán.
    • Finalmente terminó Su Mandato Y Algunos años Después, falleció.

    ¡Guadalupe Victoria! En primer lugar, ni siquiera era su nombre. Bautizado como Manuel Félix Fernández, tomó el nombre de Guadalupe Victoria por su valor simbólico: "Victoria" por "victoria" y "Guadalupe" por el nombre del santo patrón de México.

    Guadalupe Victoria en 1786 en Tamazula, Durango. Aunque se sabe poco sobre sus orígenes y sus primeros años de vida, estaba enseñando en la escuela cuando comenzó la Guerra de la Independencia. Sirviendo a las órdenes de José María Morelos, participó en el ataque a Oaxaca el 25 de noviembre de 1812. En 1814, por orden del Congreso de Chilpancingo q...

    Victoria reapareció en abril de 1821, dos meses después de que Agustín de Iturbide y Vicente Guerreroemitieran el Plan de Iguala que llamaba a México a convertirse en una monarquía constitucional independiente. Expresando puntos de vista republicanos, instó a que México fuera dirigido por un líder revolucionario que se desempeñaría como presidente ...

    Cuando Iturbide se vio obligado a abdicar, Victoria dispuso su pasaje al exilio en la fragata británica H.M.S. Rowlins. Aunque México ahora era independiente, una guarnición española permaneció en el Fuerte de San Juan de Ulúa en el puerto de Veracruz. Cuando la guarnición abrió fuego contra el puerto, Victoria organizó la resistencia y luego negoc...

    Después de la caída de Iturbide, Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete formaron un triunvirato que mantuvo el poder ejecutivo temporal hasta octubre de 1824, cuando Victoria asumió el cargo de primer presidente de México.

    La principal distinción de Victoria como presidente fue la de ser el único director ejecutivo en los primeros cincuenta años de la historia de México que cumplió su mandato completo. Pero se vio obstaculizado por graves problemas financieros. Sus gastos promediaban dieciocho millones de pesos anuales pero solo recaudaba la mitad de esa cantidad en ...

    Durante el reinado de Victoria hubo una lucha política que fue notablemente similar a la que se libró en las colonias americanas entre los partidarios de la independencia y los conservadores, o, como prefirieron, los leales. Ciudades tan grandes como Nueva York y Filadelfia fueron focos de intrigas conservadoras y se recordará que la traición de Be...

    El hábil conservadorLucas Alamánfue expulsado del gabinete de Victoria en 1825 porque se lo consideraba demasiado amigo de España. Aunque Alamán no estaba a favor de un regreso al dominio español, era amiga de la idea de una monarquía mexicana gobernada por un príncipe europeo. Heridos por las sugerencias de que eran desleales, los conservadores re...

    Victoria tenía solo 42 años cuando terminó su mandato. Pero años de arduas campañas militares y actividad política habían pasado factura. Retirándose de la vida pública, se retiró a su finca de El Jobo, en la costa de Veracruz. Allí murió en 1843, a la edad de 57 años. Es impresionante todo lo que podemos aprender simplemente leyendo. Con el fin de...

  1. Además de ser el primer presidente de México, Guadalupe Victoria tuvo un papel muy importante durante la Guerra de Independencia. ¡Conoce su biografía!

    • datos curiosos de guadalupe victoria1
    • datos curiosos de guadalupe victoria2
    • datos curiosos de guadalupe victoria3
    • datos curiosos de guadalupe victoria4
    • datos curiosos de guadalupe victoria5
  2. Hay muchos monumentos, estatuas, escuelas, hospitales, bibliotecas, ciudades, pueblos, calles y plazas que llevan su nombre en México; los más destacadas son Ciudad Victoria, capital del estado de Tamaulipas, Victoria de Durango, Tamazula de Victoria, Ciudad Guadalupe Victoria en el estado de Durango, Guadalupe Victoria en el estado de Puebla ...

  3. Curiosidades de Guadalupe Victoria. En los primeros 50 años del México independiente, sólo Guadalupe Victoria pudo terminar su mandato. Todos los lo que le sucedieron hasta el período de Benito Juárez fueron derrocados o renunciaron.

  4. Conoce la biografía de Guadalupe Victoria Militar mexicano –Va mi espada en prenda, voy por ella– Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (1824-1829) Partido político: Liberal Rango.

  5. Entre los muchos patriotas que sirvieron a sus órdenes, Guadalupe Victoria destacó por su tenacidad y fidelidad a la causa emancipadora: figuró entre los pocos que, después de la muerte de Morelos en 1815, perseveró en una lucha que parecía condenada al fracaso.