Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al identificar correctamente cuándo usar del o de el, nos aseguramos de que nuestros textos sean claros y estén libres de ambigüedades. Estos ejemplos y reglas te ayudarán a comprender mejor el uso de de el o del en distintos contextos y te permitirán escribir con confianza y precisión.

  2. Cuando el forma parte de un nombre propio y, por consiguiente, se escribe con mayúscula, no se realiza la contracción en la escritura, aunque sí suele hacerse en la lengua oral: Mi nuevo vecino es de El Paso [delpáso].

  3. «Del» es la contracción de «de» + «el» y se utiliza cuando se quiere decir «de el», indicando posesión o pertenencia. Ejemplo: «El libro del estudiante». Por otro lado, «de él» se usa cuando se quiere referir algo que pertenece a alguien en específico, en este caso, al pronombre personal «él».

  4. 23 de nov. de 2017 · De hecho, solo existen dos casos, uno de ellos es a + el = al y el otro es el que se aborda en este artículo: de + el = del. Referencias. Diccionario Panhispánico de Dudas- Del.

  5. Uso de «del» o «de el». ¿Cómo saber cuándo debo usar del y cuando de el? Gracias. La preposición de y el artículo el siempre forman contracción: la pelota del niño, el precio del libro. Es un error ortográfico separarlos: *la pelota de el niño, *el precio de el libro.

  6. De es una preposición, mientras que dé es el verbo dar conjugado en algunas de sus formas personales. Puesto que de es un monosílabo átono, se escribe sin acento gráfico. En cambio, la forma verbal dé, que es una palabra tónica, lleva una tilde diacrítica para diferenciarse de la preposición.

  7. Resumen. La diferencia entre "de el" y "del" radica en que "del" es la forma correcta y más comúnmente utilizada en el español. Sin embargo, en casos específicos donde se busca enfatizar o separar claramente las dos palabras, se puede utilizar "de el".