Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se trata de este modo de evitar que se perpetúen secuencias de sonidos o grafías ajenas al español. Este proceso de acomodación de los extranjerismos busca, en definitiva, preservar la fuerte cohesión entre grafía y pronunciación de que goza el español frente a otras lenguas. FORMAS DE ADAPTACIÓN.

    • (17)
    • Cover. La palabra cover nace del inglés y significa “cubrir, tapizar o tratar” y también es un término que se emplea en el ámbito musical para referirse a la versión de una canción o a la carátula o portada de un EP o LP.
    • Garaje. El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la palabra garaje, como un lugar o local para “guardar automóviles” o que está destinado a la reparación de coches.
    • Okay. Okay u OK (a veces escrito como okey) es uno de los adjetivos o adverbios que más se utilizan en el dialecto de México y Latinoamérica porque es una forma de decir “está bien” y es un sinónimo de aprobación y autorización.
    • Jeans. A los pantalones vaqueros se les suele llamar jeans de mezclilla en México. La palabra jean tiene el mismo significado en plural y, curiosamente, la RAE autorizó que se pueda escribir bluyín para hablar de jeans azules.
  2. Definición de extranjerismo adaptado: Un extranjerismo adaptado es aquella palabra procedente de un idioma extranjero y que con el paso del tiempo ha acabado adaptándose al español, tanto en su escritura como en su pronunciación: láser.

  3. La mayor parte de las veces, la adaptación de los extranjerismos se realiza modificando la grafía originaria para adecuarla, según nuestras reglas ortográficas, a la pronunciación de esas voces en español, que suele aproximarse a la que tienen en la lengua de origen.

  4. Los extranjerismos son “Voces, frases o giros que un idioma toma de otro idioma extranjero”. También se definen como “Préstamos, especialmente los no adaptados”. Los extranjerismos se pueden clasificar por su origen o según su forma, es decir, según su grado de adaptación al español.

  5. Los extranjerismos adaptados al español permiten a los hablantes del idioma comunicarse de manera efectiva en un mundo globalizado y en constante cambio, y enriquecen el vocabulario y la riqueza del idioma.

  6. Concretamente, los extranjerismos crudos incluidos en la última edición del Diccionario académico (2001), así como los extranjerismos adaptados que allí se registran cuando aún es frecuente encontrarlos escritos en textos españoles con las grafías originarias.

  1. Búsquedas relacionadas con extranjerismos adaptados

    extranjerismos no adaptados