Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. INSOMNIO. Dificultad para conciliar el sueño o despertarse frecuentemente o temprano. Generalmente afecta negativamente al rendimiento del afectado en su vida diaria. El insomnio es una adaptación biológica ante situaciones de estrés, se trata de una reacción de supervivencia.

    • El Insomnio
    • El Estrés afecta Al Sueño
    • Insomnio Y Emociones: La Evaluación de La Situación

    Cuando se logra puede que aparezca, también, el insomnio de mantenimiento en el que se producen despertares nocturnos. Para volver a conciliar el sueño se tarda media hora, por lo que al final el tiempo de descanso se reduce a muy pocas horas y no se aprovecha bien. La primera emoción que está vinculada al insomnio, sea este de inicio o de mantenim...

    El estrés es un problema creciente en la actualidad. Cada vez son más personas que buscan ayuda para poder combatirlo. Pero una de las consecuencias más preocupantes del estrés es que termina afectando al sueño. De hecho, esta es una de las primeras señales de alarma que pueden indicar que hay un problema de estrés que debe resolverse lo antes posi...

    Hay algo muy importante que nos dice el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP). El estrés no es negativo, más bien necesario, pero siempre y cuando lo gestionemos de la manera adecuada. En el momento en el que el estrés, en lugar de activarnos para avanzar, afectar a nuestro bienestar y salud provocando problemas de ansiedad, por ejemplo,...

  2. Dormir menos de 6 horas al día puede tener efectos nefastos a corto y largo plazo, tanto para nuestra salud como para nuestro equilibrio emocional. La falta de sueño reduce las emociones positivas. Dormir poco y mal afecta negativamente nuestro estado emocional.

  3. El insomnio es una ventana a nuestro mundo emocional, y enfrentarlo requiere valentía y comprensión. Reflexiona sobre cómo tus emociones influyen en tu descanso y considera buscar apoyo si sientes que el insomnio está afectando tu calidad de vida.

    • Doctor en Psicología Clínica
    • Cambios emocionales. Una de las consecuencias habituales de tener un sueño de mala calidad es la fluctuación del estado de ánimo, y es que existe evidencia de que el insomnio y las dificultades para regular la emoción tienen bases fisiológicas comunes.
    • Problemas de memoria. La interferencia en los dominios de la memoria suele ser un motivo de queja recurrente entre quienes tienen problemas para dormir.
    • Problemas de atención. Junto a la memoria, la atención es el proceso que más habitualmente se ve comprometido al dificultarse un sueño reparador. Suele dañarse fundamentalmente la respuesta de orientación hacia estímulos que irrumpen abruptamente al campo perceptivo, lo que aumenta los tiempos de respuesta (la persona parece ensimismada y enlentecida).
    • Problemas sexuales. El insomnio puede relacionarse con déficits en la esfera sexual, sobre todo en los varones. Lo más habitual es que se exprese a nivel eréctil, con problemas para alcanzar una tumefacción firme del pene que posibilite la penetración.
  4. 20 de abr. de 2024 · El insomnio es un trastorno común del sueño que dificulta quedarse o mantenerse dormido. También puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormir. Es probable que aún te sientas cansado cuando te despiertes. El insomnio puede agotar tu nivel de energía y afectar tu estado de ánimo.

  5. 7 de mar. de 2024 · El insomnio es una condición caracterizada por la dificultad para conciliar o mantener el sueño. La falta de sueño puede tener consecuencias negativas en nuestra salud física, emocional y cognitiva. Existen diferentes causas del insomnio, como el estrés, los trastornos del sueño y los malos hábitos de sueño.