Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Academia de Bellas Artes (desde 1799) Distinciones. Premio de Roma (1758) [ editar datos en Wikidata] Dibujo de Chalgrin del Arco del Triunfo, 1806. Jean-François-Thérèse Chalgrin (1739 – 21 de enero de 1811) fue un arquitecto francés, célebre por diseñar el Arco del Triunfo, París.

  2. Jean Chalgrin, cuyo nombre completo es Jean-François-Thérèse Chalgrin, fue un reconocido arquitecto nacido en 1739 y fallecido en 1811. Sus estudios comenzaron en 1755 en la prestigiosa Real Academia de Arquitectura de París, donde fue discípulo de Boullée .

  3. Jean-François-Thérèse Chalgrin (born 1739, Paris, France—died Jan. 20, 1811, Paris) was a French architect, developer of an influential Neoclassical architectural style and designer of the Arc de Triomphe in Paris. Chalgrin was trained by the celebrated architect E.-L. Boullée and in the office of Giovanni Niccolò Servandoni.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  4. Jean-François-Thérèse Chalgrin (1739 – 21 January 1811) was a French architect, best known for his design for the Arc de Triomphe, Paris. Biography.

  5. Jean-François-Thérèse Chalgrin. Crear plantilla de Metadatos de Biografía. Jean Chalgrin (París, 1739- id., 1811) fue un arquitecto francés. Realizó en París obras de gusto neoclásico, como la torre norte de Saint-Sulpice, la iglesia de Saint-Philippe du Roule y el proyecto del arco de la Estrella.

  6. 22 de may. de 2024 · Chalgrin, Jean-François-Thérèse (1739–1811) (1739–1811).Paris-born architect who studied with Servandoni and Boullée, and worked for a while as Inspecteur des Travaux de la Ville de Paris (from 1763) under Moreau-Desproux: he erected the Hôtel St-Florentin, Paris (1767–70), to plans by Gabriel, but he was responsible for ...

  7. 1811. Cargo. Arquitecto. Desarrollo. Sus primeros pasos los dio en Italia, venciendo el Grand Prix de Roma en 1758. Una vez en París, destaca su reconstrucción de la iglesia de Sant Sulpice del año 1777. Pero su trabajo más influyente fue la iglesia de St. Philipe-du-Roule, en el que reintroduce el estilo basilical en la arquitectura francesa.