Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Terremoto de Valdivia en Chile (1960) Este terremoto ocurrido el domingo 22 de mayo de 1960. En tan solo unos segundos se convirtió en el terremoto de mayor magnitud que se ha podido registrar a lo largo de la historia.
    • Terremoto en el océano Índico (2004) La intensidad de este terremoto fue de 9.3Mw. Debido a que las fallas afectadas por el terremoto estaban orientadas de norte a sur, la fuerza máxima de la onda del tsunami no se dirigió hacia Sumatra, sino hacia el oeste, hacia Bangladesh, evitando mayores consecuencias para las islas de Indonesia.
    • Terremoto en Alaska, Estados Unidos (1964) El terremoto tuvo una magnitud de 9.2Mw. El 27 de marzo de 1964 se produjo en la costa de Alaska el tercer terremoto más potente de la historia de la humanidad.
    • Terremoto en Japón (2011) El terremoto provocó un tsunami de nueve metros de altura que dañó varios reactores nucleares de la zona con una magnitud de 9.1Mw.
    • Terremoto de Valdivia de 1960
    • Terremoto en Indonesia 2004
    • Terremoto de Alaska de 1964
    • Terremoto de Japón 2011
    • Terremoto de Rusia en 1952
    • Terremoto de Lima de 1746
    • Terremoto de Árica en 1868
    • Califonia en 1700
    • Terremoto de Chile en 2010
    • Terremoto en Ecuador Y Colombia en 1906

    A lo largo de la historia Chile se ha convertido en uno de los países con mayor actividad sísmica de Sudamérica. De hecho, en 1960 sufrió el terremoto más grave que hasta la fecha se ha registrado en el mundo con una magnitud de 9,5 Mw. Fue el 21 de mayo de 1960 cuando la zona sur del país sufrió un fuerte seísmo en la península de Arauca. Situació...

    En las costas Indonesia, en pleno océano Índico, tuvo lugar el que hasta la fecha es el terremoto submarino de mayor escala (9,3 Escala). Más de 275.000 personas fallecierony el movimiento tectónico alcanzó también a Alaska.

    El 27 de marzo de 1964 Alaska (Estados Unidos) también se vio sacudida durante cuatro intensos minutos por un terremoto que alcanzó 9,2 Mw en la escala Richter. Generó olas de 90 metros de altura y daños superiores a los 400 millones de euros. Fallecieron 190 personas.

    Otro de los puntos críticos del planeta en cuanto a actividad sísmica es Japón. Entre el 9 y el 11 de marzo de 2011 el país sufrió varios terremotos que alcanzaron una escala de 9,1 Mw. Su potencia fue tan grande que provocó un tsunami en las poblaciones costeras. Fallecieron más de 15.000 personas, 2.500 desaparecieron y otras 5.000 resultaron her...

    Rusia también ha vivido en primera persona los daños de un terremoto de alta intensidad. Se produjo el 4 de noviembre de 1952 en la localidad de Kamchatka. Además, se transformó en forma de maremoto devastando varias regiones. Oficialmente perdieron la vida 2.300 personas y el tsunami producido alcanzó puntos de Alaska y Hawái.

    En pleno siglo XVIII la ciudad de Lima sufrió uno de los peores terremotos de su historia. Fue el 26 de octubre de 1746 y alcanzó una intensidad de 9 puntos Mw entre Lima y Callao.Perdieron la vida más de 10.000 personas.

    El 13 de agosto de 1868 Chile volvió a temblar con un terremoto de alta intensidad. En aquella ocasión, la ciudad de Árica registró este suceso con una magnitud de 9 puntos. Murieron más de 1.000 personas y los daños materiales afectaron a Moquegua, Arequipa, Tacna e Islay.

    La falla de San Andrés en el estado California (EEUU) es una de las más estudiadas del planeta. El terremoto de Cascadia de 1700alcanzó entre 8,7 a 9,2 en la escala de magnitud Richter. El 1906un gran terremoto acechó de nuevo a San Francisco, alcanzó 7,9 puntos de intensidad, pero provocó miles de incendios en la ciudad. Murieron más de 10.000 per...

    El 27 de noviembre de 2010 y con magnitud de 8,8 Mw las costas de Bibobío temblaron desde su interior alcanzando otros puntos del país como Valparaíso o Maule. Un movimiento tectónico que también se registró en menor escala en puntos de Argentina y Brasil. Oficialmente se registraron 700 muertos, pero el número de desaparecidos fue mucho mayor.

    Con origen en el océano Pacífico, las costas de Ecuador sufrieron un gran terremoto (8,8 Mw) el 31 de enero de 1906. Un movimiento sísmico que tuvo su réplica en forma de maremoto en el litoral de Colombia, Costa Rica, Hawái e incluso Japón. Más de 1.500 personas fallecieron en aquella ocasión.

  1. La siguiente tabla presenta los terremotos de mayor magnitud sucedidos desde el 1813 a. C. (primer terremoto registrado) hasta la actualidad. Cabe considerar que los sismos comenzaron a medirse, estrictamente, a partir del siglo XX, por lo tanto, hay registros solo desde 1900.

    N.º
    Fecha Y Hora Utc
    Magnitud
    Nombre
    1
    22 de mayo de 1960, 19:11
    9,5 M W [ 2 ] ​ [ 3 ] ​
    2
    26 de diciembre de 2004, 00:58
    9,3 M W [ 5 ] ​
    2
    28 de marzo de 1964, 03:36
    9,2 M W [ 3 ] ​ [ 7 ] ​
    4
    11 de marzo de 2011, 05:46
    9,1 M W [ 9 ] ​
  2. 11 de abr. de 2012 · Los 10 sismos más poderosos en los últimos 100 años. (CNN) — El 22 de mayo de 1960, un terremoto de 9,5 grados en la escala de Richter azotó la ciudad de Valdivia, en Chile. Este...

    • 1 s
    • Rodrigo Orellana
    • Chile, 22 de mayo de 1960. 9.5 grados Richter. Chile Terremoto 9,5 Valdivia 1960. El mayor terremoto en la historia de la humanidad se registró en localidad de Valdivia, ubicada en la zona austral de Chile, el 22 de mayo de 1960.
    • Indonesia, 26 de diciembre de 2004. 9.3 grados Richter. En el segundo lugar se encuentra el devastador terremoto registrado en la costa norte de la isla de Sumatra, en Indonesia, el 26 de diciembre de 2004.
    • Estados Unidos, 28 de marzo de 1964. 9,2 grados Richter. El terremoto del 28 de marzo de 1964 provocó un levantamiento del suelo de hasta 11 metros en aproxidamente 520,00 kilómetros cuadrados en Alaska.
    • Rusia (ex URSS), 4 de noviembre de 1952. 9 grados Richter. Aunque las cifras oficiales indican que solo provocó la muerte de 22 personas, el terremoto registrado en la península de Kamchatka, en Rusia, produjo un tsunami que levantó olas de 3.2 metros que alcazaron las costas de las isla de Islas Midway, Cocos, Hawái, Alaska y California, a unos 3000 Km de distancia del epicentro.
    • Terremoto de Valdivia (1960)– 9.5. También conocido como el Gran Terremoto de Chile ( español : Gran terremoto de Chile ), fue el terremoto más poderoso jamás registrado.
    • Gran Terremoto de Alaska (1964)– 9.2. El gran terremoto de Alaska de 1964 (también conocido como terremoto del Viernes Santo) ocurrió a las 5:36 p. m. (hora local, 3:36 UTC) del Viernes Santo 27 de marzo en la región de Prince William Sound en Alaska.
    • Terremoto de Sumatra (2004)– 9.1. El desastres naturales más mortíferos En la historia reciente, el terremoto de Sumatra de 2004, también conocido como terremoto del Océano Índico de 2004, ocurrió a las 00:58:53 UTC del 26 de diciembre con epicentro frente a la costa oeste de Sumatra, Indonesia.
    • Terremoto de Tōhoku (2011) – 9.1. El viernes 11 de marzo de 2011, a las 14:46 hora local (05:46 UTC), se produjo un megaterremoto submarino masivo frente a la costa de Japón.
  3. 21 de sept. de 2017 · 1. Chile, 22 de mayo de 1960: magnitud de 9,5. STF/AFP/Getty images. Valdivia, en Chile, vivió el mayor terremoto del mundo en 1960. El terremoto de mayor magnitud registrado en el...