Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sri Ramana Maharshi. Ramana Maharshi (1879 - 1950) ha sido considerado uno de los sabios más importantes del siglo XX. Su pensamiento suele inscribirse dentro de la corriente Vedanta Advaita ( no-dualidad ).

  2. Venkataraman Iyer, más conocido como Ramana Maharshi (Tiruchuzhi, 30 de diciembre de 1879 - Sri Ramana Ashram, 14 de abril de 1950), fue un importante maestro espiritual hinduista indio. [ 1 ] Pertenecía a la doctrina vedanta advaita (‘no dual’, no hay almas y Dios, sino que las almas son Dios).

  3. Ramana Maharshi (30/12/1879 - 14/04/1950) fue un místico hindú de la corriente Advaita Vedanta, considerado por muchos como uno de los más grandes sabios del hinduismo del siglo XX. Vivió en la colina sagrada de Tiruvannamalai, cerca de Madrás. Nació en una aldea llamada Tirucculi, cerca de Madurai, en el sur de la India.

  4. 30 de may. de 2024 · Ramana Maharshi presentó enseñanzas profundas sobre la naturaleza esencial del ser humano y el camino hacia la realización espiritual. Sus concepciones fundamentales giran en torno a la naturaleza del Ser, la relación entre el ego y el deseo, y el estado absoluto de liberación.

  5. Ramana Maharshi fue un destacado maestro espiritual indio del siglo XX. Nació el 30 de diciembre de 1879 en Tiruchuli, en el estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, y falleció el 14 de abril de 1950. Es ampliamente reconocido como uno de los más grandes sabios y yoguis de la era moderna.

  6. Sri Ramana Maharshi concibió el proceso de auto-indagación, (ATMA VICHARA), como la forma más rápida de llegar al samadhi y a la trascendencia del yo. O sea, además de para superar el estrés, y para encontrar el sentido a la propia vida, la 'finalidad' de todo el entrenamiento, de toda la meditación, es:

  7. Ramana Maharshi fue una de las raras luces de sabiduría del siglo veinte, uno de los pocos gurús de alto perfil de los tiempos recientes, quien no sólo estaba libre de escándalos, sino que también escapó a todo criticismo notorio (y lo más notable, del criticismo de sus pares).