Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de nov. de 2023 · Criado en un ambiente familiar donde el flamenco estaba siempre presente, Paco de Lucía bebió de las fuentes de grandes artistas de la guitarra flamenca como el Niño Ricardo y Sabicas.La influencia de estos dos grandes maestros marcaría profundamente el arte del algecireño, que tocó sus primeros acordes junto con sus hermanos ...

  2. Francisco Gustavo Sánchez Gómez (Algeciras; 21 de diciembre de 1947-Playa del Carmen; 25 de febrero de 2014), [1] más conocido como Paco de Lucía, [2] fue un músico y compositor español considerado el mejor guitarrista de flamenco de toda la historia y el más virtuoso del instrumento a nivel mundial.

  3. Paco de Lucia-The world's top 10 guitar solos - Top 10 solos de Guitarra del mundo - YouTube. Damian Rivarola. 2.29K subscribers. Subscribed. 3.8K. 215K views 4 years ago. - Top 10...

    • 9 min
    • 218K
    • Damian Rivarola
  4. La música de Paco de Lucía es como un vuelo de guitarra, que nos lleva a través de paisajes sonoros emocionantes y evocadores. Su técnica de tocar la guitarra es impresionante, pero lo que realmente lo hace especial es su capacidad para transmitir emociones a través de su música.

    • Héctor Esteban
    • Ímpetu & Panaderos Flamencos. Impetu es una bulería compuesta por Mario Escudero y popularizada por Paco de Lucía. Aparece en el álbum de 1967, La fabulosa guitarra de Paco de Lucía.
    • Tico Tico. Tico Tico no Fubá, o más conocida como El Tico Tico, es una canción brasileña con ritmo choro, compuesta por Zequinha de Abreu. Choro en portugués significa «pequeño lamento» y es un estilo que se originó en Río de Janeiro, allá por el siglo XIX.
    • Entre dos aguas. Del álbum Fuente y Caudal, salió a la luz en 1973 y se grabó por casualidad cuando Paco pensó que siete temas para el disco no eran suficientes.
    • El 2º movimiento del concierto de Aranjuez. Canción original del compositor Joaquín Rodrigo y escrita en 1939. Este concierto está inspirado en el Palacio Real de Aranjuez, cuyo movimiento más conocido por todo el mundo es éste, el segundo, especialmente el interpretado por Paco de Lucía a la guitarra.
  5. A pesar de ser tradicional, su primer disco en solitario “La fabulosa guitarra de Paco de Lucía” (1967), apunta una imaginación incisiva y característica. En “Punta Umbría”, por ejemplo, logra un sonido brillante, tocando líneas ásperas con un impulso rítmico y tenso que altera velocidad y rasgueados penetrantes.

  6. A los 7 años, Paco de Lucía comenzó a tocar la guitarra y recibió sus primeras lecciones de su padre, Antonio Sánchez Pecino, quien también era guitarrista flamenco. Fue en este momento cuando Paco de Lucía comenzó a desarrollar su habilidad única y su estilo innovador en la guitarra.