Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este artículo aborda el concepto de pensamiento reflexivo o crítico desde su formulación inicial como una actitud intelectual hasta su articulación actual como un tercer nivel de procesamiento cognitivo.

    • Federico R. León, Bustamante Consultores
    • 2014
  2. Resumen: En este trabajo se presenta un análisis sobre la importancia histórica y la vigencia contem-poránea que ha tenido la teoría de la experiencia formulada por John Dewey en el marco de la pedagogía de los Estados Unidos.

    • 167KB
    • Guillermo Ramón Ruiz
    • 23
    • 2013
  3. El pensa-miento reflexivo esel tipo de pensamiento que permite darle vueltas a un tema en la cabeza y to-márselo en serio con todas sus conse-cuencias” (p. 22). Para Dewey el pensamiento refle-xivo es un logro del individuo. Es el escrutinio de aquello que fundamenta nuestras propias creencias y de sus producciones.

    • 102KB
    • José Antonio Serrano Castañeda
    • 10
    • 2005
  4. 17 de jun. de 2022 · Se trata de un ensayo sobre el pensamiento reflexivo según el concepto de J. Dewey y sus implicaciones en la educación y el aprendizaje.

    • Homero Flores
  5. concepción acerca del pensamiento reflexivo, que es la base de su propuesta educativa; y el tercer capítulo desarrolla de forma más concreta la concepción educativa de John Dewey, para lo cual se conjugan su noción de experiencia

  6. En Dewey (1989), la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo es permanente, porque a juicio del autor, lo que constituye el pensamiento reflexivo es el examen activo y crítico de creencias, juicios y supuestos que permitan probar su autenticidad y llegar a conclusiones justificadas.

  7. Su pensamiento se basaba en la convicción moral de que "democracia es libertad", por lo que dedicó toda su vida a elaborar una argumentación filosófica para fundamentar esta convicción y a militar para llevarla a la práctica (Dewey, 1892, pág. 8).