Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descargar (Opción A): Programa analítico de la fase 5 del sexto grado de primaria para el ciclo escolar 2023 – 2024. Nota: Durante los próximos días se estará actualizando el programa analítico por los cambios a ultima hora que realizo la SEP en los contenidos y PDA.

  2. 3 de ago. de 2023 · Pasos y ejemplo para elaborar el programa analítico: 1. Realiza un análisis del contexto socioeducativo de la escuela. 2. Analiza y contextualiza el programa sintético del grado o fase. 3. Integra los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje

  3. La escuela primaria _____presenta en el ciclo 2022-2023 31 alumnos en rezago en lectura; 27 en escritura y 45 en cálculo mental. Al comenzar el ciclo estábamos enfocados en lectura, pero conforme ha avanzado el ciclo escolar se ha tenido mayor rezago en cálculo mental.

    • Pero ¿Qué Es El Programa Analítico Y Cómo Lo hago?
    • Formatos para El Diseño Del Programa Analítico Editables
    • Otros Materiales Educativos Relacionados

    Como nos dice la SEP el programa analítico: En palabras mas simples, podemos decir que el programa analítico, es el plan general de formación para el ciclo escolar en la educación básica, por fase y grado, en el cual se determinan los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje que se van a lograr en los estudiantes. De forma organizada y en...

    A continuación puedes descargar 4 diferentes formatos que hemos diseñado del programa analítico, que puedes editar y modificar a tu gusto.

  4. El Programa Analítico es una estrategia educativa que se centra en la planeación flexible del proceso de formación para un ciclo escolar...

  5. Planos del programa analítico. El proceso de elaboración de un programa analítico se consideran 3 planos, que garantizan su adaptación a las necesidades específicas de la comunidad, la escuela y los grupos de estudiantes.

  6. De acuerdo con el Plan de Estudios 2022, y el libro de texto para los docentes de la Fase 3, el programa analítico es un proceso que se hace en colectivo, con la participación activa de los maestros de la escuela, con el fin de que sea interdisciplinario y aborde los problemas de la comunidad.