Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de mar. de 2020 · Desde Unicef recomiendan "utilizar marionetas o muñecos para mostrarles a los niños y niñas los síntomas (tos, fiebre,...), para enseñarles qué hacer si sienten malestar (por ejemplo, si les...

    • síntomas del covid-19 en imágenes para primaria1
    • síntomas del covid-19 en imágenes para primaria2
    • síntomas del covid-19 en imágenes para primaria3
    • síntomas del covid-19 en imágenes para primaria4
  2. Encuentre una lista de los síntomas del COVID-19, cuándo solicitar servicios médicos de emergencia, la diferencia entre el COVID-19 y la influenza y recursos para imprimir y videos. Síntomas, pruebas de detección, qué hacer si se enferma, actividades diarias y más.

  3. 8 de ago. de 2021 · En los niños, los síntomas más comunes incluyen: cansancio, dificultad para respirar, dolor en el pecho o dolor abdominal. La mayoría de los niños se recuperan por completo de la miocarditis, pero a veces esta afección puede ser más grave y causar daño cardíaco duradero.

  4. Síntomas del COVID-19. Los síntomas del COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2 , pueden oscilar entre leves y severos. Por lo general, empiezan de 2 a 14 días después de estar expuestos al virus. Alguien que tenga los siguientes síntomas puede tener COVID-19: Fiebre y escalofríos. Dificultad para respirar o falta de aire. Tos

  5. ¿Qué son los coronavirus? Los coronavirus son un grupo grande de virus. Causan enfermedades en animales. Con frecuencia se mueven entre los camellos, los gatos y los murciélagos. Luego los virus pueden evolucionar y empezar a infectar a personas. Los coronavirus no empezaron con el COVID-19.

  6. Los síntomas más comunes son la tos, el dolor de garganta, el dolor de cabeza y fiebre. Algunos pacientes empeoran al tener falta de aliento y dificultad para respirar. Otros síntomas comunes son secreción nasal, los escalofríos, los temblores (estremecimiento), el dolor muscular o dolor corporal, la fatiga (cansancio) y pérdida del gusto u olfato.

  7. Este documento se pone a disposición de las oficinas de país de UNICEF de América Latina y el Caribe con el propósito de ser ampliamente difundido entre las comunidades, familias, trabajadores del ámbito de la salud y la educación, así como todos los adultos responsables de niños y niñas pequeños.