Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. m. Aburrimiento extremo o estado de ánimo del que soporta algo o a alguien que no le interesa. 2. m. Fuerte rechazo o desagrado que se siente por algo.

  2. El tedio es aquello que experimenta una persona cuando siente un gran aburrimiento o debe tolerar algo que no le importa. El término procede del vocablo latino taedĭum, a su vez derivado del verbo taedere que puede traducirse como «estar disgustado».

  3. El tedio aparece cuando un individuo no le encuentra sentido a una actividad. Por lo tanto, en ese momento siente fastidio y desgano ya que no existe algo que le provoque interés o entusiasmo. Las actividades tediosas, de este modo, provocan hastío o malestar.

  4. tedio. s m (Liter) Estado de ánimo en que nada resulta atractivo, sino que produce cansancio: “Como remedio a su quebranto económico y a su tedio, meterse a la bola era buena medida”. Compartir en Twitter. Diccionario del español de México.

  5. La primera definición de tedio en el diccionario de la real academia de la lengua española es aburrimiento extremo o estado de ánimo del que soporta algo o a alguien que no le interesa. Otro significado de tedio en el diccionario es fuerte rechazo o desagrado que se siente por algo.Tedio es también gran pesar.

  6. tedio. aburrimiento, hastío, languidez, apatía, monotonía, desinterés, desgana. Antónimos: diversión, ilusión. 'tedio' aparece también en las siguientes entradas: aburrimiento - cansancio - juego - desgana - desinterés - disfrute - esplín - expansión - fastidio - hastío - murria.

  7. s. m. Aburrimiento extremo o cansancio producido por una cosa que no interesa el tedio se reflejaba en la cara del público que asistió a la conferencia. hastío. 2. Estado de ánimo de la persona que no siente interés por lo que le rodea o por la vida en general. apatía, desgana ilusión.

  1. Otras búsquedas realizadas