Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La expresión vida oculta de Jesús [nota 1] hace referencia al periodo indocumentado entre la infancia de Jesús de Nazaret y el comienzo de su ministerio según relata el Nuevo Testamento. Los evangelios relatan el nacimiento de Jesús, y el subsiguiente viaje a Egipto para librarse de la furia de Herodes I el Grande (Mateo 2:13-23).

  2. Ana Catalina Emmerick, con su pluma inspirada, nos guía a través de un viaje espiritual que explora los años no documentados de Jesús. Su narrativa es una ventana a la vida cotidiana, las luchas y las alegrías del Mesías, en un contexto que humaniza su divinidad sin restarle majestuosidad.

  3. 8. Ascensión.- Después de resucitar, Jesús se apareció varias veces a sus discípulos. Conversó con ellos y les dio las últimas instrucciones.

  4. En su video del 19 de diciembre, el Prelado reflexiona sobre la pregunta "¿Qué nos enseña la vida oculta de Jesús de Nazaret?", contenida en el punto número 104 del Catecismo de la Iglesia ...

  5. Por tanto, la larga vida oculta de Jesús pone ante nuestros ojos el misterio de su crecimiento. Este se realizaba en el silencio y en el trabajo obediente, atravesando de este modo las edades de la vida del hombre. Veamos a continuación estos tres fundamentos de Nazaret. 1. El silencio de Nazaret, el taller del tiempo ¿Qué significa ...

  6. Hagamos un recorrido por los misterios que nos presenta el Evangelio sobre la vida oculta de Jesús. La Anunciación. La Visitación. La prueba de José. Nacimiento en Belén.

  7. 16 de nov. de 2021 · Monseñor Munilla responde a esta cuestión del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica recordando una homilía del Papa Pablo VI en la que subrayaba la importancia del silencio de Jesús antes de iniciar su vida pública.